• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Efecto del suelo en el riego por goteo enterrado

           

Efecto del suelo en el riego por goteo enterrado

08/01/2009

Entre los métodos existentes, los riegos localizados (goteo, microaspersión, etc.) se consideran los de mayor eficiencia. Como una alternativa al riego por goteo tradicional, las tuberías pueden enterrarse a una determinada profundidad, lo que se conoce como riego por goteo subsuperficial. Éste presenta un futuro prometedor, entre otros factores, por el ahorro del agua respecto al goteo superficial al disminuir la evaporación y por la posibilidad de utilizar aguas residuales. En ese contexto, el grupo de Investigación de Hidráulica del Riego de la Universidad Politécnica de Madrid lleva realizando durante los últimos años estudios del comportamiento y caracterización de las denominadas unidades de riego subsuperficial.

La principal diferencia de este método con el goteo superficial es que, al estar enterrados los emisores, las características hidráulicas del suelo pueden influir en su comportamiento. Bajo determinadas condiciones, pueden generarse presiones positivas en el suelo en el punto de desagüe, lo que disminuiría el caudal de los emisores.

Algunos de los trabajos realizados(*) han estudiado el efecto de las propiedades del suelo en la uniformidad del riego. Para ello se llevaron a cabo ensayos en laboratorio con macetas rellenas de muestras de diferentes tipos de suelo. Varios modelos de emisores fueron enterrados en dos suelos homogéneos de distintas características. Al contrario de lo esperado, la variabilidad del caudal de los emisores disminuía al enterrarlos en el suelo con menor infiltración lo que evidencia un posible efecto autorregulador del suelo.

Para estudiar este efecto, se elaboró un programa de simulación que reproducía las condiciones de los ensayos, pero considerando un mayor número de emisores. Las simulaciones corroboraron lo observado en los ensayos: en un suelo homogéneo la uniformidad del riego subsuperficial es similar o incluso mayor que la del riego por goteo convencional.

Sin embargo, hay que destacar, que los suelos agrícolas presentan una gran variabilidad espacial. Los parámetros hidráulicos de éstos varían, en ocasiones, en varios órdenes de magnitud y el efecto autorregulador del suelo disminuiría o se perdería, reduciéndose la uniformidad al enterrar los emisores.

No obstante, debido al efecto autorregulador, el riego por goteo subsuperficial mejoraría su uniformidad si, en el campo, el suelo alrededor de los emisores es lo más homogéneo posible. Asimismo, pueden desarrollarse técnicas de manejo y diseño que favorezcan la aparición de este efecto.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025
  • La CH Segura aprueba un desembalse de 268 hm³ para 2025-2026 23/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo