Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / MARM: Se van a crear dos órganos consultivos del Estado en el ámbito agroalimentario y se determinan las bases de representación de las organizaciones profesionales agrarias

           

MARM: Se van a crear dos órganos consultivos del Estado en el ámbito agroalimentario y se determinan las bases de representación de las organizaciones profesionales agrarias

12/01/2009

9 de enero de 2009. El Consejo de Ministros ha aprobado el proyecto de Ley de creación de órganos consultivos del Estado en el ámbito agroalimentario y de determinación de las bases de representación de las organizaciones profesionales agrarias. A estos efectos, se crean dos órganos consultivos adscritos al Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.

Por un lado, el Consejo Agroalimentario del Estado, que estará integrado paritariamente por la Administración y representantes de las organizaciones socioprofesionales, que servirá para debatir las grandes orientaciones de la política agraria y alimentaria desde una perspectiva integral y con una visión amplia de las interrelaciones que se producen dentro del sector agroalimentario y sus múltiples dimensiones económicas, políticas y socioculturales.

Por otro se creará el Comité Asesor Agrario que servirá para tratar, con las organizaciones profesionales agrarias más representativas, asuntos relacionados con los intereses del mundo rural en general y con cuestiones relacionadas con la producción agraria, en particular.

La principal finalidad de estos nuevos órganos de participación radica en constituir lugares de encuentro entre representantes de la sociedad civil y responsables de la Administración, para confrontar puntos de vista y sensibilidades diversas y para buscar consenso sobre los temas agrarios y alimentarios, marcados no sólo por factores productivos y económicos sino también por factores sociales, culturales y ambientales.

Asimismo, esta norma establece un conjunto de criterios objetivos, y comúnmente aceptados, para medir la representatividad de las organizaciones profesionales agrarias en el ámbito de la Administración General del Estado, lo que es esencial para la presencia de estas entidades en los órganos consultivos con suficiente legitimidad social, permitiéndoles desarrollar con eficiencia la función de intermediación e interlocución con los poderes públicos.

Se establecen pues, los principios básicos o criterios generales de medición de la representatividad, cuyo desarrollo concreto se efectuará por el Gobierno previa consulta con las organizaciones afectadas. Las organizaciones profesionales agrarias de carácter general a las que se reconozca la condición de más representativas, desarrollarán funciones de representación institucional ante la Administración General del Estado y entidades y organismos dependientes de la misma.

Por otra parte se incorpora una disposición final que modifica el párrafo primero del artículo 33 de la Ley 27/1999, de 16 de julio, de Cooperativas, para eliminar la restricción que actualmente existe de que los Consejos Rectores no puedan tener más de 15 consejeros. De esta forma se posibilita que en las asociaciones de cooperativismo agrario pueda existir, al menos, un consejero por cada asociación de cooperativas de cada comunidad autónoma.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo