En noviembre pasado, el precio medio de la leche en la UE llegó a 33,56 €/100 kg, cifra que fue 5,99 € más baja que la de noviembre de 2007 (-15,1%), de acuerdo con un informe de la European Dairy Farmers. Por empresas, la situación es la siguiente:
La holandesa Friesland Foods apenas ha variado el precio de noviembre en relación con el de octubre. En diciembre, el precio solo se verá afectado por la eliminación del pago estacional. Friesland Foods y Campina se están fusionando y la empresa resultante pagará un precio que estará formado por dos componentes: un precio mensual y un precio suplementario, denominado bono de rendimiento, el cual estará basado en los precios medios pagados por ZMP en Alemania, Arla Foods en Dinamarca, Bel Leerdammer, CONO Kaasmakers y DOC Kaas en Holanda y Milcobel en Bélgica.
En Alemania, las tres principales empresas han bajado sus precios en noviembre. No obstante, Humana ha repartido en la factura de noviembre el pago suplementario de 0,65 €/100 kg correspondiente a la leche entregada entre enero a noviembre.
En Francia, las organizaciones de los ganaderos de vacuno de leche y de las industrias lácteas han alcanzado un acuerdo sobre recomendación de variación de precios de la leche cruda al ganadero para los dos últimos meses del año 2008 y los tres primeros de 2009. Se ha acordado una bajada de 25 €/1000 l para noviembre y diciembre. Para 2009, este descenso se ampliará a 45 €/1000 l en enero y febrero; y a 55 €/1000 l en marzo, en relación con los mismos meses del año precedente. Para todo el año, el resultado supone un descenso de 50 €/1000 litros (-18%). Dentro de este acuerdo marco, cada compañía individual paga de una forma diferente según los productos que elabore.
Lactalis, con un 25-27,5% de producto industrial ha bajado el precio de noviembre 4,50 €/1000 litros de manera extra. Bongrain y Sodiaal han aplicado una reducción similar. Por el contrario, Danone que produce mucho producto fresco ha pagado un extra de 15 €/1000 l a partir de octubre.
En Irlanda, Glanbia ya bajó el precio en octubre. Kerry, que no lo hizo, lo ha bajado en noviembre. Debido a la mala situación de mercado, las compañías están decidiendo mes a mes el precio a pagar.
Los precios de la leche en el Reino Unido han alcanzado unos niveles sin precedentes, motivados por su continúa caída de producción. Algunas empresas, como First Milk, están buscando activamente ganaderos que le entreguen leche. La reciente devaluación de la libra esterlina hace que esta subida no se refleje en euros.
La sueco danesa Arla Foods ha mantenido su precio en noviembre, si bien la cantidad de dinero que percibirán los ganaderos será menor debido a que se ha eliminado el pago por estacionalidad. Para todo el año 2008, el precio será más bajo. Arla también ha reducido sus expectativas de resultados financieros para 2008.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.