Sevilla, 14 de enero de 2009.- Por el precio al que se vende un jamón los industriales del porcino compran un cerdo completo con todas sus piezas. La crisis que azota al sector del porcino ibérico se ha agudizado en los últimos meses, y tras la entrada de los cochinos en montanera se han hundido los precios en origen de un sector que ya venía sufriendo un año catastrófico. La apatía del mercado y la nula competencia entre los compradores ha dejado los precios en origen un 50% por debajo de los de la pasada campaña.
Pese a la reducción de la cabaña de porcino durante el ejercicio de 2008 los 100.000 cochinos que se alimentan de la bellota que proporcionan las dehesas de la Sierra Norte de Sevilla están teniendo mucha dificultad para encontrar comprador. Los industriales han bajado los precios de compra y están llevándose los cochinos por la mitad de su valor, lo que está dejando a los ganaderos en la tesitura de convertirse en “industriales” para garantizar la rentabilidad de su explotación.
Si los cochinos de la pasada montanera se pagaron a 36 euros/arroba los de la presente se venden con dificultad a 18 euros/arroba, es decir un cochino ibérico se vende hoy al módico precio de 1,56 euros/Kg, mientras que el año pasada se pagaba en origen a 3,13 euros/kg. Los ingresos de la explotación se han reducido en un 50%, mientras que los costes de los piensos se han disparado, lo que sitúa a la mayoría de las explotaciones por debajo del umbral de rentabilidad.
Para evitar esta situación de abuso por parte de los industria de transformación, ASAJA-Sevilla ha alcanzado un acuerdo con un matadero para que sean los propios ganaderos los que sacrifiquen sus cochinos y vendan posteriormente las piezas tras el correspondiente periodo de curación. No obstante, y pese a que esta iniciativa ha sido bien acogida por parte de los ganaderos de ibérico de la Sierra Norte, muchos de ellos tienen serias dificultades económicas para hacer frente a esta operación de maquila y para mantener la actividad de sus explotaciones mientras se curan las piezas.
Para ayudar a los ganaderos ASAJA-Sevilla se ha puesto ya en contacto con la Caja Rural del Sur, que está dispuesta a financiar estas operaciones, aunque es fundamental que la Consejería de Agricultura contribuya también a resolver la crisis, por lo que desde ASAJA-Sevilla le hemos instado a que financie los intereses de esta operación, tal como hizo cuando acepto la propuesta de ASAJA-Sevilla para paliar las pérdidas provocadas por la crisis ovina de la lengua azul.
Desde ASAJA-Sevilla instamos también a las autoridades de defensa de la competencia a que investiguen la formación de precios en este sector, en el que los industriales siempre tienen la última palabra, y que en la presente campaña ha experimentado un retroceso injustificado en los precios, puesto que la venta de los derivados del porcino ibérico se mantiene y en la pasada campaña de navidad, pese a la crisis, la venta de paletas, jamones y lomos no se ha resentido, y según afirman los propios industriales, ha mantenido el mismo ritmo y los mismos precios de pasadas campañas. Por lo que resulta de todo punto incomprensible que un cochino ibérico de 160 kilos que finaliza su montanera de bellota en las dehesas de la Sierra Norte de Sevilla se esté vendiendo al mismo precio al que se compra un jamón de 8 kilos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.