Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Carta de ASAJA sobre el futuro de las Cajas de Castilla y León

           

Carta de ASAJA sobre el futuro de las Cajas de Castilla y León

15/01/2009

Sr. Presidente del PP de CyL
Sr. Secretario General del PSOE CyL
Sr. Secretario General de CC.OO. CyL
Sr. Secretario General de UGT CyL
Sr. Presidente de CECALE
Sr. Consejero de Economía y Empleo Junta CyL

Valladolid, 14 de enero de 2009

Muy Señores nuestros:

Tenemos conocimiento de que desde las fuerzas sociales, económicas y políticas a las que nos estamos dirigiendo, además de la Junta de Castilla y León, se está fraguando un documento que marcará ciertas directrices sobre cómo será o se quiere que sea el futuro Grupo de Cajas de Castilla y León. Lamentamos una vez más que en este caso, y en todo este proceso de revisión del sistema financiero, no se quiera contar con el sector agrario y el medio rural, así como que no se quiera contar con ASAJA como organización mayoritaria.

En vista de que no se quiere contar con nosotros, ni parece que se recojan por su parte las cuestiones que como colectivo nos preocupan, me permito señalarles los compromisos que a nuestro entender deben de adquirirse y que nosotros estamos dispuestos a defender con todos nuestros medios donde tengamos voz y representación, así como ante la opinión pública en general.

Los compromisos a los que nos referimos son los siguientes:

1. El Grupo de Cajas considerará al sector agrícola y ganadero como sector estratégico, por la importancia que tiene en sí mismo y por su papel en la industria agroalimentaria y en el desarrollo del medio rural. En base a ello, lo dotará de financiación suficiente en condiciones preferenciales y muy particularmente en los proyectos de modernización y de incorporación de jóvenes al campo.

2. El Grupo de Cajas se compromete a financiar los proyectos de expansión y desarrollo del mundo cooperativo regional y en particular aquellos que tengan como finalidad el redimensionamiento de las cooperativas, apoyando la fusión de las mismas.

3. El Grupo de Cajas se compromete a mantener abiertas todas las oficinas del medio rural que no estén duplicadas, aunque algunas de ellas no respondan a los ratios genéricos de rentabilidad, ya que las oficinas de las cajas en Castilla y León son, además de un despacho de productos financieros, unas necesarias e imprescindibles oficinas de servicios.

4. El Grupo de Cajas se compromete a presentar, después de un estudio pormenorizado, una propuesta de abrir nuevas sucursales en el medio rural de Castilla y León en localidades en las que por razones de negocio o sociales proceda hacerlo.

5. El Grupo de Cajas se compromete a prestar con los mejores medios a su alcance, como han venido haciendo las cajas de ahorro hasta ahora, servicios al sector agrario al margen del negocio financiero, al menos hasta que el sector a través de las organizaciones agrarias u otras entidades propias, pueda suplirlo en su totalidad.

6. La Obra Social de las cajas de ahorro que integren el Grupo de Cajas considerará al medio rural como más desfavorecido y desprotegido, con menores servicios y oportunidades, y en función de ello destinará al mismo más fondos de los que con criterios poblacionales o económicos pudieran corresponderle. En definitiva, como obra social que es, se volcará más con quienes más lo necesitan. Así, se atenderán los proyectos asistenciales, culturales, deportivos, de ocio, formativos, medioambientales, y muy particularmente la rehabilitación y promoción del patrimonio de nuestros pequeños pueblos.

7. El Grupo de Cajas, desde su cartera industrial, apostará preferentemente por el apoyo a proyectos que generen empleo y desarrollo en las comarcas rurales, por proyectos agroindustriales que adquieran las materias primas en Castilla y León y por industrias que demanden productos que sean una alternativa a las producciones agropecuarias tradicionales.

8. El Grupo de Cajas promoverá, en función de sus posibilidades, la creación o impulso de un gran grupo de distribución agroalimentaria de capital regional con el fin de promocionar la venta de los alimentos de calidad de Castilla y del que el Grupo de Cajas sería un accionista relevante. El objetivo de este grupo de distribución ha de ser colocar, en condiciones ventajosas, los productos de Castilla y León en todo el mercado nacional, reportando valor añadido a la agroindustria y a la producción.

9. El Grupo de Cajas habilitará fórmulas para permitir la integración en el mismo, en igualdad de condiciones, de las cajas rurales de Castilla y León que de forma individual o colectiva pudieran estar interesadas en formar parte de este modelo financiero, todo ello sin descartar otras posibles fórmulas de colaboración.

Les agradezco que estos puntos se tengan en consideración desde este momento y hasta que finalice el proceso de integración, y que se tenga en cuenta la voz de ASAJA, representante de los agricultores y del medio rural, como entidad socioeconómica relevante.

Atentamente,

Donaciando Dujo Caminero. Presidente.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo