• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / UPA Castilla-La Mancha considera un hecho histórico que los castellano-manchegos puedan acceder por fin agua del trasvase Tajo-Segura

           

UPA Castilla-La Mancha considera un hecho histórico que los castellano-manchegos puedan acceder por fin agua del trasvase Tajo-Segura

19/01/2009

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) de Castilla-La Mancha quiere mostrar su satisfacción por el anuncio realizado por el presidente José María Barreda según el cual y fruto de un compromiso con el Gobierno central, llegarán a la región más de 200 millones de euros para la puesta en marcha de la llamada tubería manchega. Para UPA se trata de un hecho histórico ya que por primera vez los castellano-manchegos podrán disfrutar de suficiente agua en condiciones de calidad y cantidad suficientes. Al fin 58 municipios que acogen a cerca de 450.000 habitantes, podrán beber el agua que muchos han visto pasar hacia otras regiones españolas sin poder hacer uso de ella.

UPA Castilla-La Mancha confiaba de este modo que el Consejo de Ministros hagría firme el convenio suscrito entre el Gobierno regional y el Estado español para poder acceder así al agua, como así fue. Con ello se ratifica el compromiso adquirido por José María Barreda en 2005 con la entonces ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona. De este modo se dará impulso a una obra cuyo trazado fue aprobado en 1995. En estos momentos ya está en marcha parte de trazado principal de la red de conducción de agua potable en la cabecera del trazado de la tubería.

Por otra parte la Organización confía en la pronta realización del trazado de una infraestructura que es fundamental para el desarrollo sostenible de los 58 municipios beneficiados por esta obra. Es de vital importancia que este compromiso se consolide y se vaya desarrollando para mejorar la calidad de vida de los pueblos y los habitantes de esta Comunidad. Así confiamos que esté acabada en 2011 su vía principal -ejecutada ya en más del cincuenta por ciento- y en 2013 sus ramificaciones, tal y como anunció el presidente Barreda.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025
  • La CH Segura aprueba un desembalse de 268 hm³ para 2025-2026 23/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo