Valladolid, a 20 de enero de 2009. Una vez analizado el borrador de la próxima constitución de una Mesa de Leche que el Ejecutivo de Herrera ha enviado a los agentes implicados en el sector, Urcacyl ha comprobado que el peso específico que se les ha dado a las cooperativas ganaderas de la región es insuficiente, por lo que reclama a la consejera de agricultura, silvia clemente, una mesa de la leche más equilibrada, donde se encuentren suficientemente representadas las cooperativas ganaderas, que son las que producen la mayor parte de la leche que se recoge en Castilla y León (casi un 65%).
En el borrador que plantea el Gobierno Regional para esta Mesa de la Leche, se contempla que ésta estaría formada por 21 personas que constituirían un nuevo elemento de interlocución entre productores e industrias lácteas, con el que llegar a acuerdos previos que evitaran los actuales problemas que están arrinconando a los ganaderos contra las cuerdas, es decir: la incertidumbre tanto de los precios de la leche como de la recogida por parte de las industrias.
Teniendo en cuenta que la leche que se recoge en Castilla y León procede en casi un 65% de cooperativas ganaderas, no se explica que de 21 personas que compondrán la mesa, sólo se prevé que una esté representando a las cooperativas.
Urcacyl califica de positiva la iniciativa del Gobierno Regional, pero reclama un peso equilibrado para las cooperativas en esa Mesa de la Leche, además de considerar vital el replanteamiento de ese borrador, ya que no incluye la presencia de distribuidores, que también forman parte importante del sector.
Así, Urcacyl reclama a la Consejería de Agricultura que no pierda la oportunidad de presentar un Plan global de Reactivación del sector del vacuno de leche, es decir:
1. Que cuente con una mayor representación de las cooperativas, ya que son las mayores productoras de la leche que se recoge en la región, y sólo se les ha asignado una persona de las 21 que formarán esa mesa de la leche.
2. Que incluya a los Distribuidores en la Mesa de la Leche, como agentes que también están implicados en el devenir del sector, así como a los consumidores y a las Consejerías de Sanidad y Economía, fundamental ésta última si de verdad se pretende impulsar el sector desde un punto de vista comercial.
3. Que el borrador especifique de manera clara y sólida la voluntad política de poner encima de la mesa herramientas reales para acabar con la incertidumbre en los precios de la leche y las irregularidades en la recogida de la leche por parte de las industrias.
4. Que se replantee el número de miembros que compondrán esa futura Mesa de la Leche: 21 miembros son muchos (el Observatorio de Galicia, primera productora de leche de vaca, tiene 11), máxime cuando entre esos 21 no está representado ni distribución comercial, ni los consumidores ni otras Consejerías como Sanidad o Economía.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.