Jaén, 23 de enero de 2009.- ASAJA-Jaén, máxima representante de los empresarios olivareros de la provincia, se manifestará por la situación de crisis del olivar una vez terminada la campaña de recogida de la aceituna. La organización empresarial agraria no considera oportuno realizar un paro durante el periodo de recolección, “que lo único que hace es dañar aún más las arcas de los profesionales del campo”. ASAJA-Jaén indica a sus asociados que todo aquel que secunde un paro agrícola deberá abonar los jornales a sus trabajadores, se vaya al tajo o no. También deberán pagar cooperativas y almazaras. La organización recuerda que está trabajando activamente para lograr una mejora de la situación de los productores, exigiendo a las administraciones las medidas oportunas para sacar al olivar jienense de la crisis. “Si una vez terminada la campaña de recogida de aceituna la situación sigue tal y como está, nos veremos obligados a salir a la calle y hacer todas las manifestaciones que haga falta hasta que nos hagan caso”, matiza el portavoz y gerente de la organización, Luis Carlos Valero Quijano.
ASAJA-Jaén se manifestará por la crisis del olivar una vez que haya concluido la campaña de recogida de aceituna 2008-2009, retrasada más de lo habitual por las inclemencias meteorológicas. La organización empresarial, máxima representante de los profesionales del olivar en la provincia, no considera oportuno realizar paros agrícolas durante el periodo de recolección. Considera que no es sino una forma de seguir vaciando las arcas del empresario del campo, ya de por sí maltrechas con la situación catastrófica que atraviesa el sector. ASAJA-Jaén recuerda a sus asociados que todo aquel que secunde el paro deberá abonar los jornales comprometidos, se vaya al tajo o no. Insiste en que, además de abonar los jornales, también deberán pagar los salarios correspondientes a sus trabajadores las cooperativas y almazaras que secunden el paro.
La organización indica que, mientras acaba la recogida, está trabajando activamente para paliar la situación de crisis del sector olivarero. Sus esfuerzos se centran principalmente en dos líneas: la consecución de una Ley del Olivar que regule la situación y la de las ayudas destinadas a la reconversión del sector en Jaén. En este sentido, ASAJA-Jaén estará presente el martes en la primera mesa de trabajo de expertos para la elaboración de la Ley del Olivar, “una normativa que se debe aprobar cuanto antes”, indica Luis Carlos Valero, gerente y portavoz de ASAJA-Jaén.
Pese a mantener abierta la vía del diálogo y confiar en las leyes andaluzas y estatales, ASAJA-Jaén pone como fecha límite el final de la recogida de aceituna para empezar a ver una tendencia a la mejora en la crisis del olivar. “Si no es así no nos quedará otra que salir a la calle las veces que haga falta y hasta que nos den soluciones reales”, apunta Luis Carlos Valero.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.