Jaén, 26 de enero de 2009.- ASAJA-Jaén calcula que el temporal ha tirado al suelo entre un 30 y un 40% de la aceituna que aún no se ha recogido, lo que probablemente se materializará en una nueva bajada el aforo. La organización la traduce en más pérdidas para los agricultores, que ya de por sí están viendo reduciendo sus ingresos por la bajada de los precios y la subida de los costes de producción. ASAJA-Jaén insiste en que ahora más que nunca son necesarios los apoyos de la Administración para ayudar al olivar de Jaén a salir adelante. Recuerda que si la situación sigue por el mismo camino, “se manifestará las veces que haga falta una vez terminada la campaña”.
El temporal de viento y lluvia del último fin de semana ha dejado graves secuelas en las explotaciones de olivar jienense. Según los primeros cálculos de los técnicos de ASAJA-Jaén, entre un 30 y un 40% de media de la aceituna que aún no se ha recogido está en el suelo. La situación es mucho más grave en comarcas como Segura (con nieve y un 40% en de fruto en el suelo); la Sierra Sur (un 70% de aceituna en el suelo); Sierra Mágina (un 80%) o La Loma (60%). Las consecuencias del temporal en una campaña ya retrasada por la abundancia de precipitaciones anteriores incrementarán aún más los costes de producción entre los empresarios agrícolas. En primer lugar, por los jornales, ya que recoger la aceituna del suelo es más dificultoso y, por tanto, requiere más horas de trabajo. En segundo lugar, por la mayor dificultad de las almazaras (el fruto necesita lavado). ASAJA-Jaén alerta de que, si el temporal continúa o llegan las heladas, gran parte del fruto que ahora está en el suelo se perderá por completo.
Algunos empresarios agrícolas ya se plantean no recoger la aceituna en mal estado y otros cruzan los dedos para que no se hiele el fruto.
ASAJA-Jaén vaticina que la primera consecuencia de este temporal será una nueva bajada de la producción, que ya de por sí ha descendido en el segundo aforo hecho público por la Administración. La lluvia caída, pese a ser beneficiosa para el árbol, está suponiendo un importante retraso en la campaña de recolección. En algunas comarcas los tajos llevan parados prácticamente una semana y se espera que hasta al menos dos o tres días no se normalice de nuevo la actividad. Esta última pérdida de producción conlleva a una importante reducción de rentabilidad de las explotaciones. Junto a los bajos precios del aceite y la subida de los costes de producción (fertilizantes, fitosanitarios, tarifas eléctricas, Seguridad Social, gasóleo…) la nueva bajada de producción no hace sino incrementar la crisis del olivar, el único cultivo andaluz que en estos meses está creando puestos de trabajo en el campo andaluz, sirviendo además como refugio para parados de otros sectores.
Ante la grave situación que ha provocado este último varapalo para el campo, ASAJA-Jaén recuerda que ahora más que nunca son necesarias las ayudas directas para lograr que el olivar menos productivo de Jaén pueda reconvertirse. También urge la elaboración de la Ley del Olivar. Mañana, día 27 de enero, ASAJA-Jaén participará en Córdoba en la primera mesa de trabajo para elaborar el borrador de la normativa. La organización se muestra dispuesta a colaborar “en todo lo que haga falta” con la administración andaluza, pero insiste en que la fecha prevista para que la ley comience a funcionar (a finales de año) se ha dilatado demasiado. Espera que, cuando llegue la norma, “no sea demasiado tarde”.
En cuanto al paro previsto para el próximo 29 de enero, ASAJA-Jaén recuerda a sus asociados que “hay demasiados empresarios que no pueden asumir el costo de un día de pagos y no trabajo”: No en vano, la organización insiste en que los que secunden el paro deberán abonar a sus trabajadores el coste de los jornales contratados previamente. ASAJA-Jaén se movilizará por la crisis del olivar una vez terminada la recogida de la aceituna, ya que no cree oportunas otras movilizaciones que perjudiquen a la ya maltrecha economía de los agricultores.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.