Sevilla, 26 de enero de 2009.- La agricultura es una industria sin techo. La inversión, los esfuerzos de todo un año y los ingresos previstos en una explotación pueden perderse en unas pocas horas por una helada, una inundación o un pedrisco. Esta singularidad es la que llevó en su día al antiguo Ministerio de Agricultura -ahora Ministerio de Medioambiente, Medio Rural y Medio Marino (MARM)- a poner en marcha un sistema de seguros agrarios que, pese a sus deficiencias, permitía mitigar las pérdidas provocadas por fenómenos meteorológicos adversos e incontrolables.
Pese a que el sistema de seguros agrarios es voluntario y tiene un coste elevado para los agricultores y ganaderos, supone un ahorro para el Estado, que a través de ENESA, la Entidad Estatal de Seguros Agrarios, incentiva su contratación subvencionando una parte del coste a aquellos agricultores y ganaderos que están dispuestos a invertir en la protección de sus producciones.
Sin embargo, el Plan de Seguros Agrarios para una campaña tan crítica como la actual, aprobado recientemente por ENESA, va a rebajar las subvenciones para todas las líneas de seguros, lo que provocará un incremento en el coste del seguro para el agricultor y/o ganadero de entre un 5% y un 25%, en función de la línea de seguro a contratar.
Durante la campaña 2008 las subvenciones pagadas por ENESA fueron de 320 millones de euros, frente a un presupuesto de 280 millones de euros, por lo que hubo que dotar un crédito extraordinario de 40 millones de euros para compensar la desviación presupuestaria.
Para este año 2009, el presupuesto se congela en 280 millones de euros, lo que representa una bajada de subvenciones de un 14% con respecto al pasado año.
Desde ASAJA-Sevilla no podemos entender, y así lo denunciamos, cómo ENESA, en un año en el que el sector necesita más apoyo que nunca, da la espalda al sector y recorta en 40 millones de euros las ayudas a la contratación de seguros. El incremento de costes que se deriva de esta decisión va a provocar que en muchos casos el agricultor y el ganadero no puedan hacer frente al coste del seguro y renuncien a su contratación, quedando así totalmente desprotegidos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.