Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / COAG-Jaén recibe el apoyo del 70% de las almazaras para el paro olivarero del 29 de enero

           

COAG-Jaén recibe el apoyo del 70% de las almazaras para el paro olivarero del 29 de enero

27/01/2009

26 de enero de 2009. El 70 por ciento de las almazaras de la provincia han mostrado su apoyo a la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG-Jaén, para el paro olivarero convocado para el próximo jueves 29 de enero. COAG anima a los agricultores a no acudir al tajo ese día y a que paren las almazaras para pedir unos precios justos en el aceite de oliva. Se convoca además a los agricultores a la concentración provincial que se llevará a cabo en la cooperativa La Unión, de Úbeda, a las 11 de la mañana.

El secretario general de COAG-Jaén, Rafael Civantos, asegura que la provincia está perdiendo casi cuatrocientos millones de euros con el precio actual del aceite, “viéndose la provincia tremendamente afectada por esta situación”, dice. “Tres grandes firmas controlan el mercado y nos responden diciendo que es el mercado mismo el que fija los precios. Nada más lejos de la realidad, ya que son ellos los que presionan para que el aceite esté por debajo de los dos euros”.

El secretario de Organización de COAG-Andalucía, Eduardo López, ha denunciado que “la situación de precios no es normal. La Ley de Mercado dice que a mayor demanda, el precio sube, pero está ocurriendo todo lo contrario. Existe un déficit de aceite a nivel internacional y aún así el precio está por debajo de la rentabilidad”. COAG apoya la concentración de la oferta, pero no es la única medida que se debe tomar. “Nosotros somos partidarios de unificar la oferta, pero además exigimos un compromiso político al consejero y la ministra de Agricultura para que pidan a la Unión Europea que active el mecanismo de almacenamiento privado”, apunta López. Para ello, debe modificarse también el precio de referencia porque los costes del olivar se han disparado en los últimos meses. “El precio mínimo para activar este sistema debe ser de 2,20 euros por kilo, y no el de 1,77 euros/kilo que tiene fijado la Unión Europea en estos momentos”.

Eduardo López exige a SOS Cuétara además que “cese su actitud de presión hacia COAG, que lo único que hace es defender a sus productores”. Responde así a los telegramas que ha recibido de esta empresa amenazando con emprender acciones legales contra esta Coordinadora. “Que tenga cuidado y que trabaje honestamente con el sector”, dice, recordando que “algunas de sus marcas están bajo sospecha en mercados internacionales”.

Por su parte, el presidente de COAG-Jaén, Gregorio López, achaca también esta situación a la “estrategia de grandes empresas”. “Los productores han hecho sus deberes ofreciendo un aceite de calidad, pero las grandes firmas abusan de los productores y los consumidores. Hay que tomar cartas en el asunto por la economía de los pueblos y la calidad. Por ello, animamos a todos los agricultores a que se sumen al paro y a la concentración en Úbeda del próximo 29 de enero”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo