3 de febrero de 2009. Los miembros de la organización agraria ASAJA de Castilla y León presentes en los consejos de administración de las cajas de ahorro, se abstendrán en la votación en la que se decida la creación de un Grupo Contractual de Cajas de Ahorro regionales. Así lo ha decidido hoy la organización, que deja pues la responsabilidad de la fusión de cajas en manos de las fuerzas sociales y políticas que esta tarde firman en Valladolid el acuerdo que pone en marcha el proceso, reservándose la opinión de los consejeros generales de ASAJA para el momento de la ratificación en las correspondientes Asambleas. En dicho momento, la organización agraria ASAJA sopesará todos los pros y los contras y adoptará, como siempre ha hecho, una postura coherente y responsable.
Hasta el momento, las fuerzas sociales y políticas que se han aglutinado entorno al proyecto “no han demostrado la más mínima sensibilidad y generosidad para que las reivindicaciones agrarias y rurales queden plasmadas en el manifiesto”, subraya ASAJA. La organización agraria mayoritaria en la región, con representación en tres cajas de ahorro, es proclive a un movimiento en el sistema financiero regional que le haga ganar competitividad, pero entiende que “no puede ser a cualquier precio” y que tienen que salvaguardarse los intereses del sector primario, de la industria agroalimentaria y del medio rural en su conjunto.
ASAJA hizo llegar a mediados del mes de enero a las fuerzas sociales y políticas de la región que impulsan el proceso de integración de las cajas de ahorro una carta en la que se solicitaba que se diese cabida a la representación del mundo rural, a la vez que se pedían unos compromisos concretos, que a continuación se reseñan:
1. El Grupo de Cajas considerará al sector agrícola y ganadero como sector estratégico, por la importancia que tiene en sí mismo y por su papel en la industria agroalimentaria y en el desarrollo del medio rural. En base a ello, lo dotará de financiación suficiente en condiciones preferenciales y muy particularmente en los proyectos de modernización y de incorporación de jóvenes al campo.
2. El Grupo de Cajas se compromete a financiar los proyectos de expansión y desarrollo del mundo cooperativo regional y en particular aquellos que tengan como finalidad el redimensionamiento de las cooperativas, apoyando la fusión de las mismas.
3. El Grupo de Cajas se compromete a mantener abiertas todas las oficinas del medio rural que no estén duplicadas, aunque algunas de ellas no respondan a los ratios genéricos de rentabilidad, ya que las oficinas de las cajas en Castilla y León son, además de un despacho de productos financieros, unas necesarias e imprescindibles oficinas de servicios.
4. El Grupo de Cajas se compromete a presentar, después de un estudio pormenorizado, una propuesta de abrir nuevas sucursales en el medio rural de Castilla y León en localidades en las que por razones de negocio o sociales proceda hacerlo.
5. El Grupo de Cajas se compromete a prestar con los mejores medios a su alcance, como han venido haciendo las cajas de ahorro hasta ahora, servicios al sector agrario al margen del negocio financiero, al menos hasta que el sector a través de las organizaciones agrarias u otras entidades propias, pueda suplirlo en su totalidad.
6. La Obra Social de las cajas de ahorro que integren el Grupo de Cajas considerará al medio rural como más desfavorecido y desprotegido, con menores servicios y oportunidades, y en función de ello destinará al mismo más fondos de los que con criterios poblacionales o económicos pudieran corresponderle. En definitiva, como obra social que es, se volcará más con quienes más lo necesitan. Así, se atenderán los proyectos asistenciales, culturales, deportivos, de ocio, formativos, medioambientales, y muy particularmente la rehabilitación y promoción del patrimonio de nuestros pequeños pueblos.
7. El Grupo de Cajas, desde su cartera industrial, apostará preferentemente por el apoyo a proyectos que generen empleo y desarrollo en las comarcas rurales, por proyectos agroindustriales que adquieran las materias primas en Castilla y León y por industrias que demanden productos que sean una alternativa a las producciones agropecuarias tradicionales.
8. El Grupo de Cajas promoverá, en función de sus posibilidades, la creación o impulso de un gran grupo de distribución agroalimentaria de capital regional con el fin de promocionar la venta de los alimentos de calidad de Castilla y del que el Grupo de Cajas sería un accionista relevante. El objetivo de este grupo de distribución ha de ser colocar, en condiciones ventajosas, los productos de Castilla y León en todo el mercado nacional, reportando valor añadido a la agroindustria y a la producción.
9. El Grupo de Cajas habilitará fórmulas para permitir la integración en el mismo, en igualdad de condiciones, de las cajas rurales de Castilla y León que de forma individual o colectiva pudieran estar interesadas en formar parte de este modelo financiero, todo ello sin descartar otras posibles fórmulas de colaboración.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.