Científicos de la Universidad de Washington han determinado como aumentar la eficiencia de los digestores de purines. Han encontrado que aplicar diferentes intensidades en la mezcla no afecta al rendimiento a largo plazo pero si influye en las poblaciones microbianas responsables de degradar los purines. Controlando la comunidad microbiana se puede influir en la estabilidad del proceso de digestión.
Los científicos han determinado que la digestión microbiana mejora cuando la mezcla se hace a baja velocidad durante el inicio del proceso. Las velocidades rápidas de mezcla en las últimas fases del proceso mejora la estabilidad a largo plazo.
La mezcla es un componente esencial para conseguir una efectiva digestión. Permite que los purines entren en contacto con los microorganismos responsables de degradar las deyecciones. La mezcla también regula el medio en el que se encuentran los purines, incluyendo el pH, temperatura y tamaño de partícula, con el fin de asegurar que los microorganismos permanezcan activos durante el proceso de digestión. La mezcla también ayuda a eliminar el biogás.
Los resultados de esta investigación también han sugerido que muchas especies del microorganismo Methanosarcina son más eficientes en la producción de gas metano durante el proceso de digestión. Los científicos creen que estos microorganismos se pueden seleccionar de forma natural, aumentando el mezclado. Este metano generado puede convertirse en electricidad para utilizar en la granja mediante la instalación de un generador.
Este estudio ha sido financiado por el Servicio de Investigación Cooperativo del Departamento de Agricultura de EEUU.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.