Andalucía, 11 de febrero de 2009. El consejero de Agricultura y pesca, Martín Soler, ha presentado en Jaén una nueva campaña de promoción del aceite de oliva que, bajo el lema ‘Sencillamente vivirás más’, llevará a cabo la Junta de Andalucía durante un mes, aproximadamente. Soler ha señalado «el carácter novedoso» de esta iniciativa, la primera que es específica y exclusiva del aceite de oliva. En este sentido, ha afirmado que éste es un momento propicio para la puesta en marcha de una campaña de comunicación como ésta, en la que se incide en los beneficios del aceite de oliva desde el punto de vista de la salud y la belleza.
Esta actuación, ha explicado el consejero, se enmarca en una amplia batería de acciones en la que se incluye la campaña que llevará el próximo mes de marzo la Interprofesional del Aceite de Oliva, con el apoyo del Gobierno central y la Junta. Igualmente, la celebración en el mes de mayo de la Feria Internacional EXPOLIVA es otra de estas medidas. El Gobierno andaluz apoya éstas y otras acciones para que el sector olivarero mejore su comercialización, se internacionalice y se promocione;, lo que supone, en definitiva, que «nuestros aceites andaluces sean elegidos y reconocidos en más y mejores mercados», en palabras de Martín Soler.
En la presentación de la campaña, el consejero ha subrayado el «especial carácter» de esta estrategia, enfocada a los consumidores, distribuidores y hosteleros.
Asimismo, ha comentado que, antes de seleccionar el público potencial destinatario de la campaña, se han hecho estudios con el fin de conocer previamente la situación actual en el mercado. En este sentido, ha indicado que para orientar la campaña se han consultado estudios analizados por la Consejería de Agricultura y el Ministerio de Medio Ambiente, de los que se desprende que hay consumidores dispuestos a pagar un poco más por algo en lo que confían y que las parejas jóvenes sin hijos, los jóvenes independientes, los hogares monoparentales y los jubilados son los más receptivos al consumo de aceite de oliva virgen extra.
Estrategias comerciales
Asimismo, el titular de Agricultura ha resaltado la «oportunidad» de esta campaña, que coincide con la bajada de precios del aceite por debajo de los márgenes de rentabilidad, lo que obliga, ha dicho, a tomar decisiones clave y a replantear las estrategias comerciales, así como a orientar las producciones a los mercados.
Igualmente, ha destacado que se trata de una «campaña única», dado que, por primera vez, se invita al consumo de aceite no sólo por su sabor, sino también por sus cualidades saludables.
De este modo, los anuncios en prensa y televisión, las cuñas radiofónicas y los microespacios televisivos inciden especialmente en que se trata de un producto por excelencia de la dieta mediterránea, que reduce la presión sanguínea, mejora el metabolismo de los hidratos de carbono, contribuye a frenar los procesos de oxidación y deterioro del organismo y retarda el envejecimiento.
Todas esta cualidades, ha informado Soler, están avaladas por numerosos estudios científicos desarrollados por el Instituto Europeo de la Alimentación Mediterránea y el Centro de Excelencia sobre Investigación de Aceite de Oliva y Salud (CEAS), entre otras instituciones. También hay un grupo de investigadores a nivel mundial que trabaja desde hace años en el binomio aceite-salud y que en el II Congreso Internacional sobre el Aceite de Oliva y Salud -en noviembre de 2008- firmaron un decálogo sobre sus propiedades y beneficios.
Los resultados de estos años de investigación van a proporcionar beneficios, según el consejero, no sólo el sector oleícola, que podrá mejorar sus posibilidades de promoción y comercialización del producto, sino a los consumidores, que podrán valorar al aceite de oliva como un producto seguro, natural y sobre todo saludable desde el punto de vista nutricional.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.