• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / Elena Espinosa aboga por una agricultura que incorpore funciones a favor de la biodiversidad, el paisaje y el bienestar para el conjunto de la sociedad

           

Elena Espinosa aboga por una agricultura que incorpore funciones a favor de la biodiversidad, el paisaje y el bienestar para el conjunto de la sociedad

17/02/2009

16 de febrero de 2009. La Ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, ha abogado porque la agricultura incorpore nuevas funciones a favor de la biodiversidad, el paisaje, la salud y el bienestar para el conjunto de la sociedad, en la presentación del informe de la OCDE sobre política rural en España.

Para esta política, la Ministra ha recordado que las leyes convertidas en los instrumentos para llevarla a cabo son la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad y la Ley para el Desarrollo Sostenible del Medio Rural, aprobadas casi finalizando la pasada legislatura en las Cortes Generales.

Sobre la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, Elena Espinosa ha indicado que supone una nueva formulación de la política de conservación de espacios y especies, actualizada con la incorporación de las directivas comunitarias, y engarzada en un nuevo concepto: el de patrimonio natural indisolublemente unido a la realidad rural.

En cuanto a la Ley para el Desarrollo Sostenible del Medio Rural, la Ministra ha señalado que supone una apuesta del MARM por una política estatal de base transversal, basada en la cooperación y la colaboración entre las administraciones, y destinada a mejorar la calidad de vida y los derechos sociales a los ciudadanos que viven en el mundo rural.

Elena Espinosa ha subrayado que el MARM apuesta porque el desarrollo de ambas leyes sea conjunto y que sus evidentes implicaciones mutuas se conviertan en un argumento para el fortalecimiento de cada una de ellas.

La Ministra ha señalado que el informe de la OCDE hace especial referencia a la Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, que ya está en marcha. Al respecto, ha puntualizado que se han constituido los órganos gestores y que en la actualidad hay 52 comarcas con programas piloto, en 8 Comunidades Autónomas, donde se está ensayando la aplicación de la Ley.

Por otra parte, Elena Espinosa ha recordado que el Consejo del Medio Rural tiene previsto aprobar en breve los criterios para la calificación de las zonas de actuación, así como que el MARM está avanzando, junto con el resto de los Departamentos Ministeriales, en la redacción del primer Programa de Desarrollo Rural Sostenible, mientras en las Comunidades Autónomas se suceden los análisis para la configuración de las zonas de actuación.

Igualmente, la Ministra ha indicado que el Consejo de Ministros aprobó la programación derivada de la ejecución de la Ley correspondiente al presente año que culminará con la aprobación, por Real Decreto, del Programa de Desarrollo Rural Sostenible.

Para terminar, Elena Espinosa ha destacado que durante este año además se desarrollarán otras 100 actuaciones piloto antes del inicio de aplicación de los programas definitivos sobre las zonas finalmente seleccionadas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre DESARROLLO RURAL

  • AKISCyL impulsa 17 proyectos innovadores con una inversión de 6,8 M€ para modernizar el campo de Castilla y León 03/11/2025
  • COAG advierte del riesgo de fracaso de la estrategia UE de relevo generacional sin fondos suficientes 23/10/2025
  • Bruselas presenta una Estrategia para duplicar el número de jóvenes en la agricultura en 15 años 22/10/2025
  • Inaugurada la temporada de caza mayor en Córdoba con buenas perspectivas sanitarias y cinegéticas 10/10/2025
  • Castilla y León impulsa la digitalización agroalimentaria con el proyecto RETECH PAN 08/10/2025
  • Piden indemnizaciones ante los daños de fauna salvaje en La Rioja 02/10/2025
  • Castilla y León abre la temporada de monterías y ganchos con la app CapturCyl 29/09/2025
  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo