Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ASAJA: Espinosa se compromete a suspender la importación de 2 millones de toneladas de maíz

           

ASAJA: Espinosa se compromete a suspender la importación de 2 millones de toneladas de maíz

18/02/2009

Sevilla, 17 de febrero de 2009.- La propuesta planteada el pasado 6 de febrero por el Ministerio de Medio Ambiente Medio Rural y Marino para importar dos millones de toneladas de maíz de terceros países con arancel reducido, que fue rechazada por ASAJA, ha sido finalmente desechada, tal como han confirmado a ASAJA-Sevilla los máximos responsables del ministerio.

El presidente de ASAJA-Sevilla, Ricardo Serra, y el secretario general, Miguel Afán de Ribera, se reunieron ayer en Sevilla, tras la toma de posesión del nuevo presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, Pedro Cantero, con la ministra de Medio Ambiente Medio Rural y Medio Marino, Elena Espinosa, con el secretario de Estado de Medio Rural, Josep Puxeu, y con la secretaria general de Agua, Marta Morén.

En un encuentro que resultó sumamente fructífero, los responsables políticos del MARM atendieron las principales demandas de ASAJA en relación a la aplicación del “Chequeo Médico” de la PAC en España y a otros asuntos de preocupación para el sector agrario.

Así, Espinosa y Puxeu se comprometieron a paralizar la importación de maíz con arancel reducido, una operación que tan sólo con su anuncio ha contribuido a deprimir aún más un mercado que ya estaba por los suelos. Ambos responsables han entendido que esta importación es de todo punto innecesaria, máxime cuando aún quedan por cosechar 80.000 hectáreas de maíz en Castilla y León.

Desacoplamiento para el arroz en 2010

Atendiendo a las demandas de ASAJA-Sevilla, la Federación de Arroceros y la propia Consejería andaluza de Agricultura, ambos responsables ministeriales se han comprometido a adelantar el desacoplamento de las ayudas al cultivo del arroz a la campaña de 2010, lo que impedirá que, en caso de sequía, los arroceros vuelvan a perder la ayuda acoplada al cultivo, como ha ocurrido en las tres últimas campañas, en las que los arroceros sevillanos han perdido casi 20 millones de euros en ayudas acopladas ante la imposibilidad de sembrar toda la superficie.

Asimismo, los responsables del MARM se han comprometido a cofinanciar el Plan Estratégico del Sector Arrocero, un proyecto rubricado por la Consejería andaluza de Agricultura y la Federación de Arroceros de Sevilla, que con el impulso del MARM permitirá mejorar las infraestructuras, la sostenibilidad general del cultivo y los procesos de transformación y comercialización del arroz. La aportación del MARM permitirá reducir al 13% el coste con el que los arroceros cofinancian este proyecto. El resto será financiado por la Junta de Andalucía y el FEDER, tal como recoge el documento del propio Plan.

El presidente de ASAJA-Sevilla felicitó a la ministra y al secretario de Estado por la nueva redacción que han dado al Decreto Ley de condicionalidad, cuyo primer borrador endurecía innecesariamente prácticas agrarias inocuas con el medio ambiente y necesarias para el normal desarrollo del cultivo.

Los responsables del MARM se comprometieron a ampliar a todo el sector agrario, y no sólo al agroalimentario, los créditos ICO para hacer frente a la falta de liquidez de las explotaciones. Para que estos fondos lleguen cuanto antes a los agricultores es fundamental que el Ministerio les de la máxima publicidad, una tarea en la que el MARM puede contar con toda la colaboración de ASAJA que, como organización agraria mayoritaria en España, tiene el máximo interés en que estos créditos lleguen pronto a los agricultores y ganaderos.

Si estos acuerdos se concretan en los próximos días, los responsables del MARM habrán demostrado su disponibilidad para ofrecer soluciones a los problemas reales del sector agrario y se encontrarán con una vía abierta a la colaboración con ASAJA, que estará dispuesta a desechar también su propuesta de organizar una gran manifestación en Madrid la próxima primavera.

No obstante, todavía quedan algunos asuntos pendientes de resolver, que debemos abordar también en las próximas semanas, como son el desacoplamiento de las ayudas al vacuno y a los cítricos, la descontrolada subida del coste de los insumos (fertilizantes, fitosanitarios, plásticos, piensos, energía…), la implantación definitiva de un gasoil profesional y el mal funcionamiento de la cadena comercial de los productos agropecuarios, con diferencias abismales entre los precios en origen y en destino, unas diferencias que están minando la rentabilidad de miles de explotaciones, pese a que las conclusiones de los estudios oficiales indiquen lo contrario.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo