Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / COAG Huelva: Agricultores al límite

           

COAG Huelva: Agricultores al límite

02/03/2009

En los últimos días, los agricultores y ganaderos de la provincia de Huelva se están viendo sometidos a situaciones de presión y acoso difícilmente soportables. En un momento en que la situación de crisis afecta a toda la población y, muy especialmente, al sector agrario, observamos que desde las distintas administraciones se está llevando a cabo una persecución injustificada a los profesionales del campo, especialmente en lo que respecta a la Jefatura Provincial de Tráfico y a la Inspección de Trabajo. La intensidad de ciertos controles es desproporcionada, mientras, curiosamente, otras actividades empresariales reciben un tratamiento mucho más benévolo e incluso, en ocasiones, deliberadamente laxo.

En los últimos tiempos, estamos viendo que las autoridades en materia laboral y de seguridad nos sitúan en el punto de mira, arrojando una sombra de sospecha sobre los profesionales agrarios. Somos sometidos a exhaustivas inspecciones laborales, por parte de personas que en ocasiones presentan una actitud impropia, poniendo en cuestión nuestra legalidad de forma injustificada y generando un desagradable ambiente de duda y desconfianza.

Lo mismo ocurre con los controles de tráfico, que supervisan el transporte de nuestras mercancías de forma incisiva y extremadamente rigurosa, un exceso de celo que no se aplica a la vigilancia de los campos, de ahí la gran cantidad de robos que están esquilmando las explotaciones de nuestra provincia.

Por si esto fuera poco, los profesionales agrarios debemos cumplir requisitos sanitarios a veces arbitrarios y a menudo sufrimos los efectos de una burocracia que parece interminable, mientras vemos cómo las cotizaciones a la seguridad social se modifican y experimentan subidas constantes, al igual que lo hacen los costes de producción, en un mercado dominado por la gran distribución, que impone sus normas por encima incluso de las Administraciones, especulando con nuestros productos, a costa de los agricultores y también de los consumidores.

A esto hay que sumarle la actitud reticente de los bancos, que se niegan a conceder créditos, y también las circunstancias y vicisitudes propias de la actividad agraria: nuestro sector fresero, puntal fundamental de la economía de la provincia, se encuentra en situación límite, ante la sucesión de varias malas campañas y las pérdidas que sufrirán en ésta, debido a las heladas y al retraso en el período de recolección.

Por todo ello, la situación de los agricultores y ganaderos onubenses es desesperada. Muchos profesionales se plantean el abandono de la actividad y el relevo generacional es prácticamente nulo, lo que puede derivar en el despoblamiento del medio rural, el deterioro medioambiental y el desmantelamiento de sectores productivos que proporcionan alimentos básicos.

Es pues necesario que las políticas que se aplican al sector agrario den un giro de 180º. En estos momentos difíciles, no necesitamos que arrojen dudas sobre nosotros, pequeños profesionales que cumplimos una labor tan fundamental para la sociedad como es la producción de alimentos. Antes al contrario, hoy más que nunca las administraciones deben vigilar que se cumpla la legalidad, sí, pero no sólo en las explotaciones agrarias, sino también para frenar los abusos que la gran distribución comete, aprovechando su posición de dominio, y las importaciones de terceros países que hacen competencia desleal a nuestras producciones.

Por eso, es momento de que, desde las instituciones públicas y privadas se empiece a mimar y respetar a los agricultores y ganaderos, personas de campo que se ganan la vida honradamente, antes de que la desidia institucional y los abusos por parte de los especuladores los conviertan en una especie en serio peligro de extinción.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo