A partir de enero de 2010 entrará en vigor una nueva reglamentación comunitaria, según la cual, solo los productos considerados como “sanos” podrán llevar en el etiquetado sus características nutricionales. Según la Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA) dichos productos serían los que tuvieran un perfil nutricional correcto, es decir, ni muy grasos, ni muy salados ni muy dulces.
En consecuencia, a partir del próximo año, los quesos, mantequillas y cremas no podrán llevar en su etiqueta características tales como si son ricos en calcio o en una determinada vitaminada, debido a que al ser demasiado grasos no tienen un perfil nutricional correcto. Los yogures y la mayor parte de los postres lácteos no se verán afectados por esta medida.
Olivier Picot, presidente de la Federación francesa de industrias lácteas se ha quejado de que el queso se haya incluido dentro de los “productos malos”, según recoge la prensa francesa. Defiende que la grasa que contiene el queso es la base de su sabor, textura y untuosidad y que no se pude hacer retirar. Denuncia que Bruselas se ha quedado con un conocimiento de nutrición de hace 20 años, cuando se separaba de forma salomónica las grasa buenas (ácidos grasos insaturados de origen vegetal) de las grasas malas (ácidos grasos saturados de origen animal). Según investigaciones realizadas por el Instituto francés de Investigación Agraria (INRA), existen varios tipos de ácidos grasos saturados y todos no pertenecen a la misma clasificación nutricional. El Sr. Picot lamenta que la Comisión Europea no tome en cuenta estos nuevos avances científicos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.