En España, el 91% de la población tiene acceso a Internet de alta velocidad. Hay variaciones según que la población proceda de la ciudad o del campo. En el medio urbano, tienen acceso a Internet con banda ancha el 93% de los habitantes, en el medio suburbano, el 90% y en el medio rural, el 88%, porcentaje que es igual al de la población rural alemana.
La implantación de la banda ancha en el medio rural es bastante elevada en la UE-15. En algunos países, el 100% de la población rural tiene banda ancha, como es el caso de Bélgica, Dinamarca y Luxemburgo, o casi la totalidad de la población la tienen, como en Holanda (99%), Francia (97%) y el Reino Unido (96%).
En relación con otros países de la UE-15, la banda ancha está más implantada en la población rural española que en la de Austria, Italia, Portugal, Irlanda y Grecia. Es destacable que en este último país, solo la mitad de la población rural tiene acceso a Internet de alta velocidad.
En la UE-10, la situación es bastante diferente a la de la UE-15. El porcentaje de población rural con banda ancha es bastante más bajo, existe mucha más diferencia entre la implantación en las zonas urbanas y en las rurales y en muchas ocasiones no existen ni datos. Así, mientras que en las zonas urbanas de Polonia, el acceso es de un 86%, en las zonas rurales es tan solo de un 43%. En algunos países, como en Rumania, Bulgaria, Malta y Chipre, el acceso en las zonas rurales es inexistente. Por el contrario, en otros países como Hungría y Republica Checa, con porcentajes del 80 y 75% de la población rural, tienen una situación similar al de los países de la UE-15 que tienen menor implantación de la banda ancha
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.