3 de marzo de 2009. El presidente de la Federación Española de Empresarios Productores de Leche (PROLEC), José Ramón Arronte, acompañado por su secretaria general, Silvia Rodríguez, y los vocales de la Junta Directiva, Alberto Benito y Santiago Ruiz, se han reunido con el presidente del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), Fernando Miranda, y con el subdirector general de Sectores Especiales, Luis Manuel Aguado, en la ronda de reuniones institucionales que PROLEC lleva a cabo desde el pasado mes de febrero. La Federación se ha reunido ya con responsables del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) y con distintos consejeros de Agricultura, así como con el FEGA, “para trasladar las preocupaciones del sector y promover cambios por la vía del diálogo”, afirma Rodríguez. El FEGA ha valorado positivamente este “cambio de aires de la Federación”.
Durante la reunión, PROLEC ha puesto de manifiesto su temor sobre la posibilidad de que algunas medidas, como el uso de la cuota de la Reserva Nacional a modo de “colchón” para un posible sobrepasamiento, así como la paralización de las retenciones a cuenta de la tasa láctea hasta que no se haga evidente dicho sobrepasamiento, puedan suponer una producción “irracional” por parte del ganadero y significar que el mercado se inunde de leche, con la consecuente bajada de precios en origen, que han disminuido ya más del 24% en el último año y tienen en jaque al sector productor. Recordar que la tasa láctea es la sanción que impone la UE en caso de sobrepasamiento lechero, cuyo pago hasta ahora adelantaba el ganadero a la industria, que actuaba como recaudadora, se produjera o no la multa.
Controles
Asimismo, PROLEC ha trasladado al FEGA que la posibilidad, cada vez más cercana, del final del sistema de cuotas podría poner en tela de juicio, por parte del sector, la dureza de la Administración en el seguimiento de posibles fraudes de tasa láctea, conocidos más popularmente como producciones de “leche negra”. Cabe recordar que la “leche negra” es un fraude económico, que no de calidad, por dejar de declarar entregas de leche a las industrias.
En este sentido, la Federación valora el esfuerzo realizado por el FEGA en los últimos cinco años, en los que se han duplicado el número de inspecciones y reclama “que no se abandone dicho seguimiento, como mínimo hasta que finalice el sistema de cuotas”. Por su parte, el presidente del FEGA asegura que el problema de la “leche negra” es hoy en día “residual” y que “se seguirá controlando hasta el 31 de marzo de 2015 por la tarde”, es decir, que se va a mantener la presión de los controles. En el último año, más de 500 explotaciones de vacuno de leche y alrededor de 100 industrias lácteas, entre otros operadores, han recibido una inspección del FEGA.
El FEGA asegura que “con el nivel de controles actual estamos muy por encima del nivel de control de otros países de la UE”.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.