Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Apicultura / España cuenta con el mayor censo de colmenas y el mayor grado de profesionalidad de la apicultura europea

           

España cuenta con el mayor censo de colmenas y el mayor grado de profesionalidad de la apicultura europea

06/03/2009

5 de marzo de 2008. La Subdirectora General de Productos Ganaderos del MARM, Esperanza Orellana, ha destacado que España cuenta con el mayor censo de colmenas en la UE y el mayor grado de profesionalización de toda la apicultura europea, en la inauguración de la XXVIII edición de la Feria Apícola de Pastrana (Guadalajara), que se celebra hasta el domingo 8 de marzo.

Esperanza Orellana ha subrayado que los datos indican que España tiene un censo de colmenas que representa el 28%, seguido de Grecia con un 16%, de Italia y Francia con un 13% y de Alemania con un 10%. Además, España cuenta con un total de 24.600 apicultores profesionales, un 18,51% frente al total de la Unión Europea, que cuenta con 593.000, un 3,02%.

La Subdirectora ha señalado que cada explotación española cuenta con más de 150 colmenas y la producción por Comunidades Autónomas sitúa a Andalucía, Valencia, Castilla y León y Extremadura como las principales productoras, sumando entre las cuatro casi el 70% de la producción nacional de miel.

La Subdirectora ha recordado que el Plan Nacional de Apicultura española que, cofinanciado por el MARM (25%), las Comunidades Autónomas (25%) y el Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA) (50%), pone a disposición del sector 11 millones de euros al año.

Estas medidas de ayudas han servido, según Esperanza Orellana, para ir creciendo en profesionalización y para obtener otros resultados destacados como una mayor asistencia técnica, investigación, compra de aparatos para los laboratorios, contratación de servicios de análisis, la lucha contra varroa, la Red General de alerta sanitaria, repoblación, cría en común de reinas autóctonas, entre otros aspectos.

La Subdirectora ha destacado la creciente importancia de la exportaciones de miel dirigidas, en su mayor parte, a los países comunitarios resaltando un aspecto más intangible, pero no menos trascendente, como es la importancia medio ambiental de este sector a través de lo polinización.

En cuanto a la participación en la Feria, el MARM, que cuenta con un stand de 27 metros cuadrados, ofrece al visitante información sobre el Programa de ayudas a la apicultura y sobre el sello indicativo de las denominaciones de calidad, para lo que ha preparado una vitrina con mieles y productos de las Denominaciones de Origen de miel de Granada y Alcarria y la Indicacion Geográfica Protegida de miel de Galicia.

También ha realizado unos trípticos con información sobre el polen, la miel, la jalea real, el própeleos (mezcla de resinas, ceras, aceites esenciales y polen) y el veneno de abeja, también llamado apitoxina. El stand acoge, además, una serie de posters con fotografías de flora apícola, una exposición del material que utiliza el apicultor en su trabajo como el ahumador, colmenas, caretas y guantes, así como un documento visual sobre las prácticas apícolas de sanidad y manejo.

Por otro lado, la Feria ofrecerá, entre otras actividades, una exposición de materiales y productos apícolas nacionales y extranjeros, un ciclo de conferencias técnicas, un concurso de platos y licores elaborados con miel, el XXI Concurso Nacional de Catadores de Miel y una degustación de productos avícolas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Desarrollan un suplemento alimenticio para abejas melíferas utilizando CRISPR-Cas9 09/09/2025
  • La producción de miel en España repunta un 20% en 2024 tras dos campañas históricamente bajas 04/09/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Bruselas multiplica por seis la cuota de importación de miel ucraniana haciendo peligrar al sector UE 14/07/2025
  • La apicultura profesional afronta una campaña de primavera nula y con pérdidas 20/06/2025
  • UPA-UCE logra un acuerdo para instalar colmenas en los márgenes del Guadiana 19/06/2025
  • Recuperadas 15 colmenas robadas en Aýna gracias a la actuación de la Guardia Civil 13/06/2025
  • Detenidas dos personas por robar colmenas 10/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo