Barcelona, 5 de marzo de 2009. La Federación Española de Empresarios Productores de Leche (PROLEC) y su asociada en Galicia reclaman al nuevo Gobierno gallego soluciones para los productores de leche, que venden su producto un 24% más barato que hace un año. PROLEC ha denunciado ya ante los responsables del MARM que muchos productores están al borde de la suspensión de pagos y que difícilmente llegarán al mes de mayo si continúa la actual espiral de bajada de precios al productor.
La Federación critica las dos fórmulas actuales para la negociación de los contratos homologados (garantes en teoría de la estabilidad sectorial) “que dejan en inferioridad al ganadero” ya que se usa el francés como mercado de referencia, con precios de producción más bajos que los españoles, “aunque sus ayudas al productor son mayores”, asegura el presidente de PROLEC, José Ramón Arronte. Asimismo, denuncian la unilateralidad por parte de las centrales lecheras a la hora de negociar los precios, “imponiendo su criterio”. Por ello, la Federación exige una mejora inmediata del contrato homologado “para que contemple un precio de referencia, que tenga en cuenta los costes de producción, entre otros índices”, sin que ello suponga vulnerar la competencia. Para ello, la Federación ha puesto a disposición del MARM su fórmula de indexación.
Vega y Arronte aseguran que “el sector necesita que la Administración apruebe nuevas normas que sean beneficiosas para todas las partes de la cadena”. En este sentido, “es necesario dejar de lado diferencias, fomentar el diálogo y la unión sectorial y centrarse en los beneficios de plantear precios justos para todos”.
Finalmente, la Federación insiste también en la necesidad de controlar la leche que entra en España, venga del país que sea, para que cumpla con las normas de trazabilidad españolas. En este sentido, PROLEC exige que, pese a la inexistencia de fronteras en la UE, debería analizarse, como mínimo, los parámetros de calidad exigibles en España a la leche y los productos elaborados que entran en nuestro país, con objeto de asegurar la calidad de la leche extranjera al consumidor.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.