Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Mujer rural / El MARM analiza la situación de las mujeres en el medio rural a través de un taller de valoración de iguales

           

El MARM analiza la situación de las mujeres en el medio rural a través de un taller de valoración de iguales

09/03/2009

6 de marzo de 2009. El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, a través de la Subdirección General de Igualdad y Modernización, ha presentando las conclusiones del primer taller de valoración de iguales, en el que se ha analizado la situación de las mujeres en el medio rural.

Este taller, en el que han participado representantes de las Direcciones Generales de Desarrollo Rural y de La Mujer de las Comunidades Autónomas de Navarra, Castilla La Mancha, Cataluña, Andalucía, Extremadura y Murcia, es el primero de una serie de cuatro que se van a celebrar a lo largo del primer semestre de este año, con diferentes grupos de referencia en el ámbito de las mujeres rurales.

Entre las principales conclusiones, el taller ha destacado el Programa Leader como generador de grandes beneficios en el marco del Desarrollo Rural, tanto en el incremento del empleo femenino como en la fijación de la población.

Por otro lado, se ha constatado que se hace necesario crear planes y programas integradores e integrales para conseguir incorporar de una manera transversal la perspectiva de género.

También se visto la necesidad de favorecer el diálogo interautonómico entre las instituciones, a través de la utilización de herramientas para compartir experiencias (como son estos talleres que han comenzado), y a su vez diseñar indicadores de género basados en una metodología común y consensuada para todo el territorio español, que faciliten el conocimiento de la realidad del medio rural y permita la comparación temporal y territorial de los resultados obtenidos.

En el segundo taller, que se celebrará el próximo día 10 de marzo, se analizarán las actuaciones que están llevando a cabo y su repercusión, contando con la participación de la mesa de mujeres (organizaciones y entidades representativas de las mujeres rurales) conjuntamente con el Ministerio de Igualdad.

El tercer taller está previsto para el próximo mes de abril, dónde se analizará las estrategias y programas de carácter transversal con el Ministerio de Igualdad y con las unidades de género de las distintas CCAA. Por último, también se quiere evaluar las principales actuaciones que se están llevando a cabo con los Grupos de Acción Local.

Se prevé que la puesta en marcha de esta serie de talleres repercutirá positivamente en la elaboración de planes y líneas estratégicas de acción en el marco del Desarrollo Rural y la Igualdad de Género. Del mismo modo, permitirá la transferencia de buenas prácticas de unos territorios a otros, aumentando la eficacia y eficiencia de las Políticas Públicas.

La metodología prevista de estos talleres es la “Peer Review” o valoración de iguales. A través de esta metodología, cada participante experto pone en común las diferentes problemáticas detectadas en cada territorio, las herramientas empleadas para tratar de solventarlas y las propuestas a futuro que se han planificado. También se trata de valorar la transferibilidad de las experiencias a otros territorios y determinar lecciones aprendidas de aquellas que no hayan funcionado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El MAPA premia la innovación de mujeres rurales 09/09/2025
  • FADEMUR denuncia la exclusión de mujeres en la fiesta de Las Candelas de El Barraco 29/07/2025
  • Un estudio revela carencias nutricionales en embarazadas españolas pese a seguir la dieta mediterránea 29/07/2025
  • El Ministerio convoca ayudas por 500.000 € para asociaciones de mujeres rurales 26/06/2025
  • UAGA reclama una aplicación efectiva de la futura Ley de Mujeres Rurales en Aragón 23/05/2025
  • Las mujeres representan el 36 % de la fuerza laboral en los sistemas agroalimentarios en América Latina y el Caribe 21/05/2025
  • Convocadas las ayudas 2025 a explotaciones agrarias de titularidad compartida 14/05/2025
  • Bruselas acogerá la 8ª edición del Premio a la Innovación para Agricultoras 08/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo