Sevilla, 06 de marzo de 2009. El Día de la Mujer Trabajadora llega un año más y supone nuevamente un día de conmemoración y reivindicación de las mujeres en la lucha por conseguir la igualdad de los derechos laborales así como en otros ámbitos. La reivindicación de la figura de la mujer y la búsqueda de la equidad en todos los ámbitos se alzan como hitos en un día como el del próximo 8 de marzo, en el que TODAS las féminas tienen que considerarse mujeres trabajadoras, independientemente del lugar en el que ejerzan su actividad.
FADEMUR-Andalucía quiere mostrar su satisfacción por el trabajo llevado a cabo por la Junta de Andalucía para hacer realidad nuestra reivindicación histórica de la cotitularidad en las explotaciones agrarias, que permitirá a las mujeres acceder a unos derechos individuales, anteriormente casi negados, y cotizar a la Seguridad Social. Esto supone un paso más en la lucha por la igualdad entre sexos y en la valoración del papel de la mujer en la actividad agraria y rural.
Siguiendo nuestra línea de trabajo, FADEMUR-Andalucía ha detectado la existencia de una importante generación de trabajo en el medio rural, en cuanto a los servicios de proximidad, tras la aplicación de la Ley de Dependencia. Este hecho supone una oportunidad de empleo estable para todas las mujeres que viven en el ámbito rural, sin embargo las Administraciones locales no apuestan, en general, por implicar a las empresas y cooperativas locales en la prestación de estos servicios.
Ante esta situación, FADEMUR-Andalucía se mantiene alerta debido a que ha constatado que la mayoría de las licitaciones que las Administraciones están adjudicando al respecto pasan a manos de empresas de fuera de Andalucía, con un compromiso de contratación de mujeres locales, para luego desembocar en un empleo en precario, donde la mala calidad del trabajo y lo infravalorado que se encuentra económicamente lleva a las mujeres a una situación laboral complicada.
En muchos casos, las Administraciones están pagando entre 12,50 – 13 Euros la hora a las empresas, mientras las mujeres reciben poco menos de 6 Euros/hora brutos, lo que no alcanzaría ni los 5 Euros limpios. Esta situación es inadmisible y necesita de una revisión por parte de las Administraciones competentes, que deben evitar tales condiciones para que las mujeres no permanezcan siempre en el desfavorecido crisma de la desigualdad y precariedad laboral. Desde FADEMUR-Andalucía vamos a estar atentas para que está situación no prosiga y por ello ya hemos iniciado los contactos pertinentes con las Administraciones.
En la situación actual de crisis en la que nos encontramos y en pleno proceso de revisión del sistema económico capitalista, las mujeres tienen que erigirse como punto clave en el devenir social ya que la dependencia es el cuarto pilar del Estado del bienestar. Por esta razón, las féminas no deben quedar al margen de esta revisión puesto que tienen que ocupar el importante lugar que les corresponde.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.