Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Mujer rural / UCCL: El sueño por la igualdad sigue vivo

           

UCCL: El sueño por la igualdad sigue vivo

09/03/2009

Los cambios que se han producido en la mejora de las condiciones de vida de las mujeres y de los hombres son innegables, si bien los retos son todavía importantes. El movimiento de mujeres inaugura la marcha por la igualdad hace aproximadamente doscientos años, con la Revolución Francesa en el siglo dieciocho, donde las mujeres inician la ruta por la igualdad. En ese momento fundacional, las mujeres reclamaron la igualdad de derechos y obligaciones con los hombres revolucionarios de la época y aún seguimos en el empeño. Nadie nos podrá negar que somos un movimiento “insistencialista” y tozudo en eso de reivindicar la igualdad para mujeres y hombres.

Si el siglo dieciocho supuso el inicio de la reclamación de los derechos, el siglo diecinueve el movimiento de mujeres “sufragista” peleó para conseguir el derecho al sufragio. En la actualidad las mujeres hemos cumplido 75 años de la consecución del derecho al voto tras 100 años de lucha.

El siglo veintiuno nace con la nueva legislación a favor de la igualdad para mujeres y hombres y donde los esfuerzos estarán puestos en conseguir que esa igualdad formal se convierta en igualdad real. Cada punto de llegada ha supuesto la realización de un reto y al mismo tiempo el arranque de un nuevo punto de partida: Reforzando lo logrado y avanzando por la consecución del sueño para la igualdad.

El espacio rural al igual que el espacio urbano, necesita las mujeres. En el área rural de Castilla y León las mujeres únicamente representan el 34,71% (INE 2007). La igualdad es un elemento rentable para cualquier sociedad y las situaciones de desigualdad además de ir contra la ley, pueden producir que las mujeres opten por marcharse.

La Asociación de Mujeres de la Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL) sigue empeñada en conseguir la igualdad de trato y de oportunidades en el empleo, la corresponsabilidad en el trabajo doméstico y de cuidado, y la erradicación del acoso sexual y la violencia contra las mujeres. La exigencia por parte de las mujeres de continuar avanzando en el logro para la igualdad efectiva significa que el sueño está más vivo que nunca.

Queremos felicitar en este día a todas las mujeres y reclamar a las distintas administraciones, políticas de discriminación positiva que hagan realidad la igualdad entre los hombres y las mujeres.

Es necesario consolidar el reconocimiento hacia la mujer, eliminar barreras y romper los límites invisibles e indetectables que impiden a la mujer su desarrollo como persona.

Por eso desde la Asociación de Mujeres de la Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL) instamos a las distintas administraciones públicas y privadas, a impulsar medidas más radicales que favorezcan la igualdad de oportunidades: flexibilidad de horarios que permitan conciliar la vida laboral y familiar, igualdad de salario, mayores parcelas de poder, mayor participación en la toma de decisiones y en definitiva, un justo y merecido

Es necesario abordar con energía las causas de la desigualdad que limitan el ejercicio de la libertad, propiciar un cambio de valores y el replanteamiento de la presencia de la mujer en la sociedad.

Un ejemplo de esta desigualdad lo tenemos en el “terrorismo de género”, con cifras cada día más vergonzantes, lo que demuestra que las medias adoptadas o no funcionan o no son suficientes. Es un problema que debemos resolver ¡ya!. Y en el que toda la sociedad debe implicarse; es una cuestión de valores y un problema de educación.
Desde el medio rural además exigimos que se tenga en cuenta la especificidad de la mujer en este medio y sus condicionantes.

Como mujeres, conscientes de nuestra situación, seguiremos luchando por nuestros derechos.

6 de Marzo de 2009

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El MAPA premia la innovación de mujeres rurales 09/09/2025
  • FADEMUR denuncia la exclusión de mujeres en la fiesta de Las Candelas de El Barraco 29/07/2025
  • Un estudio revela carencias nutricionales en embarazadas españolas pese a seguir la dieta mediterránea 29/07/2025
  • El Ministerio convoca ayudas por 500.000 € para asociaciones de mujeres rurales 26/06/2025
  • UAGA reclama una aplicación efectiva de la futura Ley de Mujeres Rurales en Aragón 23/05/2025
  • Las mujeres representan el 36 % de la fuerza laboral en los sistemas agroalimentarios en América Latina y el Caribe 21/05/2025
  • Convocadas las ayudas 2025 a explotaciones agrarias de titularidad compartida 14/05/2025
  • Bruselas acogerá la 8ª edición del Premio a la Innovación para Agricultoras 08/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo