Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / El MARM aborda con el sector porcino la situación actual de la producción y el mercado

           

El MARM aborda con el sector porcino la situación actual de la producción y el mercado

11/03/2009

10 de marzo de 2009. La Subdirectora General de Productos Ganaderos del MARM, Esperanza Orellana, ha abordado con el sector porcino la situación actual de la producción y el mercado. Durante el encuentro, también, se han presentado nuevos proyectos de textos legales que afectan a la producción del porcino.

A la reunión han asistido representantes de la Asociación Nacional de Productores de Ganado porcino (ANPROGAPOR), la Asociación española de criadores de ganado porcino selecto ibérico puro y tronco ibérico (AECERIBER) y las Organizaciones Profesionales Agrarias (COAG, UPA y ASAJA), así como la Confederación de Cooperativas (CCAE), y representantes de las Asociaciones de las industrias cárnicas (ASOCARNE, FECIC, AICE Y APROSA).

El encuentro ha servido para realizar un profundo examen de la situación actual del sector porcino, evaluando los distintos aspectos relativos fundamentalmente a los precios, costes de producción, censos, sacrificios y comercio exterior.

Se ha constatado una recuperación de las cotizaciones en las últimas semanas, que ha permitido mejorar los márgenes de los productores, fundamentalmente gracias a la disminución de los costes que suponen los piensos para alimentación de los animales. De esta manera, los precios de la carne de cerdo percibidos por los productores españoles son, en este momento, los más altos de entre los principales países productores europeos.

También se ha destacado el excelente comportamiento de las exportaciones en 2008, que se han incrementado en más del 20% respecto a los datos del año anterior, hasta representar cerca de 1 millón de toneladas. Este comportamiento ha incidido, sin duda, en la recuperación de las cotizaciones de la carne de cerdo a lo largo de 2008.

Por otro lado, se ha analizado la evolución de los censos comparando la encuesta definitiva de agosto de 2008 con los datos del año anterior, habiéndose detectado una disminución respecto al censo total de diciembre de 2007 de un -2,5 %, lo que sin duda ha tenido un impacto positivo en la recuperación de los precios.

Durante la reunión, también se han examinado proyectos legislativos, de reciente o inminente entrada en vigor. En lo que se refiere a la nueva legislación nacional en materia de clasificación comercial de canales de cerdo, se ha analizado una primera propuesta de texto para un Real Decreto que podría aplicarse de manera armónica en todas las Comunidades Autónomas, cuyo objetivo sería establecer unas reglas generales para asegurar una correcta clasificación de los canales de porcino en España.

Este texto, con el que se daría una respuesta a la solicitud del sector productor largamente demandada, permitiría realizar las distintas transacciones comerciales con total transparencia de mercado en cuanto a la calidad y el peso de los canales porcinos se refiere.

Otro de los proyectos abordados ha sido la actualización del Real Decreto por el que se establecen normas básicas de ordenación de las explotaciones porcinas, cuyo objetivo es adaptar la normativa a los nuevos modelos productivos que existen en el sector porcino español. Este texto consolidado, permitirá mejorar las cuestiones medio ambientales o relativas a las distancias entre explotaciones.

Igualmente, se ha informado de la próxima publicación del Real Decreto de ordenación de las explotaciones de ganado porcino extensivo y, de forma análoga, de la producción intensiva, configurando un nuevo marco legal para la producción porcina extensiva en su sentido más amplio.

La nueva norma, resultado de un largo proceso de debate técnico con representantes sectoriales y de las Comunidades Autónomas, viene a responder a la nueva realidad de la producción porcina española, en la que los modelos extensivos han experimentado un importante desarrollo, con el fin de que el desarrollo de este modelo de producción sea compatible con la preservación de los ecosistemas en que esta producción se desarrolla y con la protección de la sanidad animal.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Hendrix Genetics Swine lanza el Nexus 100 en SPACE 2025 19/09/2025
  • 99 granjas de porcino nominadas a la 32ª edición de los Premios Porc d’Or 19/09/2025
  • El mercado porcino europeo acusa los anuncios de aranceles chinos con caídas de precios 16/09/2025
  • Hypor convoca al sector porcino en su XVIII Convención Hendrix Genetics 16/09/2025
  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo