Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Forestal / Las lluvias han favorecido una mayor concentración de polen de pino y de ciprés

           

Las lluvias han favorecido una mayor concentración de polen de pino y de ciprés

11/03/2009

Los investigadores del Departamento de Botánica y del Institut Cavanilles de Biodiversitat i Biologia Evolutiva de la Universitat de València han detectado este año un incremento de la concentración de polen de pino y ciprés en la atmósfera de la ciudad de Valencia.

“Este aumento ha sido favorecido por el tiempo húmedo de este otoño e invierno, aunque también han podido influir otros factores”, explica la investigadora Begoña Tortajada. Por su parte, las temperaturas frías registradas en la capital durante los pasados seis meses, inferiores a los valores normales, podrían haber provocado un retraso en la floración de algunas especies, pero no ha sido así porque “las oscilaciones detectadas en los picos de polen han sido las habituales”, apunta la profesora Isabel Mateu. Esta información es clave porque las personas que sufren alergias al polen o polinosis disponen de previsiones para minimizar los efectos.

Los científicos de la UV mantienen una red de vigilancia del contenido polínico de la capital, financiada por el Ayuntamiento de Valencia, con el fin de aportar información a la ciudadanía sobre la calidad biológica del aire.

En consecuencia, con una periodicidad semanal y durante todo el año, ofrecen los datos relativos a la presencia media de pólenes en la ciudad. Se pueden obtener en la web www.valencia.es/polen . En el ámbito de la salud pública, “estos sistemas de información suponen una herramienta últil para hacer pronósticos primarios sobre el desarrollo de posibles enfermedades en la población”, agrega Mateu.

La aparición de los tipos de polen

En eenero, los primeros tipos polínicos que aparecen en Valencia son los cipreses, además de las ortigas y las palmeras. En febrero, también toman importancia los pinos, las moreras, los fresnos y los chopos. En marzo se agregan al espectro polínico los arces, llantenes y plátanos, mientras que a finales de este mes inician su floración las carrascas, las coscojas y los alcornoques ( Quercus ).

Es ahora cuando se produce la concentración máxima de plátanos, moreras o fresnos, mientras que sigue elevada la presencia de polen de cipreses, pinos y chopos. En abril crecerá significativamente la diversidad polínica de la atmósfera, ya que comienzan a florecer los olivos y otras plantas de porte bajo como los cenizos y acederas ( Rumex sp). Y será en mayo cuando se producirá una mayor diversidad de tipos polínicos y número de picos de máxima concentración por la incidencia de los Quercus , las ortigas, los olivos y las gramíneas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bosques europeos cada vez absorben menos carbono ¿por qué? 03/09/2025
  • El Paseo de la Castellana en llamas (X. Iraola) 01/09/2025
  • Detenida una mujer por presunta provocación de incendios forestales 16/07/2025
  • Refuerzo europeo contra incendios: la UE despliega medios aéreos y 650 bomberos en el sur de Europa 04/07/2025
  • Cada vez hay más fondos para prevenir los incendios forestales pero no se usan eficazmente (TCE) 12/06/2025
  • Galicia prohíbe desde hoy las quemas agrícolas y forestales de particulares 27/05/2025
  • Ya se pueden notificar las quemas agrícolas y forestales en Galicia 08/05/2025
  • Extremadura desarrolla un sistema de alerta temprana contra la seca del alcornoque y la encina 23/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo