Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Los periodistas agroalimentarios convocan una jornada de trabajo sobre la aplicación de la OCM del vino en España

           

Los periodistas agroalimentarios convocan una jornada de trabajo sobre la aplicación de la OCM del vino en España

11/03/2009

Madrid, 6 de marzo de 2008. Los más destacados representantes del sector vitivinícola español debatirán el próximo día 17 de marzo sobre la aplicación de la nueva OCM del vino en una jornada de trabajo organizada por la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE). La sesión, que tendrá lugar en el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, será clausurada por Alicia Villauriz Iglesias, secretaria general de Medio Rural del MARM.

Tras la aprobación del correspondiente Real Decreto, APAE considera que el sector vitivinícola español se encuentra en un momento clave para su futuro, puesto que las medidas contempladas en éste han de abrir la puerta a una nueva forma de operar en el sector, que previsiblemente verá cómo la liberalización de los mercados va imponiéndose poco a poco y la competitividad habrá de establecerse como única forma de permanencia en éstos.

En estas circunstancias, la capacidad de adaptación del sector va a ponerse a prueba, así como su agilidad para aprovechar las nuevas posibilidades que ofrece la OCM, especialmente en el ámbito de la promoción internacional. De ahí que desde el periodismo agroalimentario se haya considerado la oportunidad de convocar esta jornada de reflexión y trabajo, a la que están invitados todos los agentes vitivinícolas del país. El nuevo Real Decreto de apoyo al sector marca un punto de partida que, en opinión de APAE, habrá de interpretarse de una forma exigente por parte de todos, entre otras cosas porque las medidas que incluye contienen una alta dosis de corresponsabilidad.
APAE confía en que la jornada contribuya a aclarar algunos de los muchos interrogantes que la aprobación del Real Decreto está ocasionando y hace patente también de esta manera su propia apuesta por apoyar la unidad y las acciones de un sector al que el futuro plantea importantes retos.

Programa de la Jornada

11:00 Apertura de la jornada por parte de Miguel Angel Mainar, presidente de la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España.

11:05 Presentación de la jornada por parte de Salvador Manjón, Director de La Semana Vitivinícola.

11:10 Presentación del Real Decreto de la OCM del vino, por parte del MARM.

11:40 Inicio de intervenciones de los ponentes

Alejandro García Gasco – Vicepresidente del Comité Consultivo de Vino de la UE
Rafael del Rey – Director general del Observatorio Español del Mercado del Vino
José Ramón Fernández – Secretario general del Comité Europeo de las Empresas del Vino
Francisco Martínez Arroyo – Director General de Producción Agropecuaria de Castilla La Mancha
Íñigo Nagore – Consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de La Rioja

12:30 Coloquio

13:30 Clausura de la jornada por parte de la Secretaria General de Medio Rural, Alicia Villauriz Iglesias.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025
  • Los contratos de los bodegueros riojanos llegan tarde y a pérdidas según COAG 15/09/2025
  • Vendimia: recomiendan comprobar diariamente la documentación de los temporeros 15/09/2025
  • Esta puede ser una de las campañas más bajas de manzana y pera en Europa 15/09/2025
  • Rías Baixas alcanza los 31,4 millones de kilos de uva vendimiados en 2025 15/09/2025
  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo