• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / COAG-IR pide a las administraciones regional e hidráulica prudencia y rigor en la planificación de plantas termosolares en la provincia de Ciudad Real

           

COAG-IR pide a las administraciones regional e hidráulica prudencia y rigor en la planificación de plantas termosolares en la provincia de Ciudad Real

12/03/2009

Toledo, 11 de marzo de 2009.- La Coordinadora de Agricultores y Ganaderos –Iniciativa Rural (COAG-IR) de Castilla-La Mancha pedirá a la Junta de Comunidades y a la Confederación Hidrográfica del Guadiana prudencia y rigor en la planificación de las plantas termosolares que se proyectan construir en la provincia de Ciudad Real, especialmente las que se localicen en una zona tan sensible y vulnerable como la Mancha Occidental, donde se enclava el Acuífero 23.

La organización agraria confía en poder trasladar a la consejera de Industria, Energía y Medio Ambiente y a la administración hidráulica la inquietud de los agricultores ante las posibles repercusiones que para sus explotaciones podría suponer la concentración de varias plantas termosolares en la zona y el impacto potencial a lo largo del tiempo.

Los posibles impactos podrían derivarse, entre otros causas, por la extracción intensa y continuada de agua (1 hectómetro cúbico por planta), las emisiones de vapor de agua a la atmósfera y la pérdida de unas 5.000 hectáreas de superficie agrícola de regadío, lo que implicaría además la conversión de derechos de agua de uso agrario a derechos de agua de uso industrial

El esfuerzo del Ejecutivo regional por impulsar las energías renovables es evidente y COAG-IR no cuestiona el interés de este tipo de instalaciones que contribuyen al desarrollo de Castilla-La Mancha. No obstante, considera que se debería manejar con cierta precaución aspectos como la especificación del número y de la ubicación de las plantas, así como el incremento de las necesidades de agua para uso industrial que, en el caso del Alto Guadiana, podría afectar a su plan especial de sostenibilidad y obligaría al cambio de concesión de uso.

Además de la inquietud ante la concentración de plantas termosolares en esta zona, COAG-IR considera que la generación de energías limpias, tal y como recoge el Plan Estratégico de Energías Renovables de Castilla-La Mancha, debería cumplir el principio de distribución territorial para equilibrar la inversión, la riqueza y el empleo que generan.

De las 14 plantas que albergarán las provincias de Toledo y Ciudad Real, según se contempla en el convenio suscrito en abril de 2008 por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y diez empresas del campo de las energías renovables, entre 8 y 10 se localizarían en la comarca de La Mancha.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025
  • La CH Segura aprueba un desembalse de 268 hm³ para 2025-2026 23/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo