Investigadores de la Universidad de Wageningen (Holanda) han conseguido desarrollar plantas de patata modificadas genéticamente con un gen del hongo Aspergillus terreus que producen ácido itaconico, un valioso producto que se utiliza como materia prima básica por parte de la industria química para fabricar una amplia gama de resinas y fibras sintéticas.
El ácido itaconico o metilensuccinico se obtiene actualmente por fermentación del ácido cítrico mediante el cultivo del hongo Aspergillus terreus, siendo el método muy costoso en términos económicos y energéticos. Una posible producción en plantas agrícolas tendría grandes ventajas, como su menor coste y consumo energético, así como utilizar fuentes renovables.
La Universidad de Wageningen mantiene una importante línea investigadora en una plataforma de producción en plantas OMG de substancias de interés para la industria química, que está centrada de forma especial en substancias de valor añadido que pueden ser utilizadas como precursoras básicas de varios productos y que son capaces de reemplazar a los petroquímicos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.