Un estudio realizado por el Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) ha analizado la práctica de la quema del rastrojo de cereales que se da en determinados estados de noroeste del país en los que se da un clima muy húmedo y frecuentemente hay un gran exceso de paja.
La conclusión del estudio es que, en esas condiciones y si se realiza de forma adecuada, la quema del rastrojo no implica una mayor erosión que la incorporación al suelo mediante labores.
En el estudio realizado durante tres años se ha visto que la práctica de quema de rastrojo combinada con no-laboreo o un mínimo laboreo (burn/low till) tiene una tasa de erosión similar a la de incorporación al suelo, ya que el efecto de dejar mayor cantidad de residuos se compensa con la erosión causada por el mayor número de labores necesario para la incorporación al suelo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.