A pesar de las críticas recibidas a raíz de la última crisis de precios de los alimentos, el sector de los biocarburantes de primera generación permanecerá varias décadas en activo y por ello se deben investigar en mejorar su productividad rendimientos de la mejor manera posible para limitar su impacto en los mercados alimentarios. Esta es una de las conclusiones de un panel de expertos en Cambio Climático realizado recientemente en Copenhague.
Las algas son una alternativa interesante por no competir con la producción agrícola ni directa ni indirectamente, pero aun se estima que se tardarán dos décadas en ser una producción viable a gran escala.
Según los científicos, la única manera para limitar el impacto de los biocarburantes en los alimentos es aumentar los rendimientos agrícolas y forestales, produciendo más por unidad de superficie, un aspecto en el que existe margen ya que las medias productivas mundiales están lejos de ser las óptimas.
Dentro de las técnicas disponibles para aumentar los rendimientos el aumento de la utilización de insumos es insostenible, siendo la vía más eficaz con gran diferencia la mejora genética de las plantas, con o sin la utilización de la, para algunos estigmatizada, ingeniería molecular.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.