Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Asamblea General de la FEV, balance del año 2008

           

Asamblea General de la FEV, balance del año 2008

23/03/2009

Madrid, 18 de marzo de 2009. La Federación Española del Vino ha celebrado su Asamblea General en Madrid. Durante el acto se ha presentado la Memoria de Actividades en 2008 y se ha hecho un balance de lo que ha supuesto la actividad del sector en el año transcurrido, tanto en el plano económico como en el legislativo.

Por otra parte, se ha procedido a la renovación de cargos que marcan los Estatutos de la organización, y así, D. José García Carrión – Presidente de J García Carrión – ha resultado elegido Presidente de la FEV por un periodo de tres años, sucediendo en el cargo a D. Ignacio Osborne. Igualmente se ha elegido a D. Felix Solís Yáñez – Presidente y Consejero Delegado de Felix Solís Avantis – como Vicepresidente 1º de la FEV, y será quien suceda al actual Presidente, cuando finalice su mandato en 2012.

Con relación a la situación económica del sector, el Director General del Observatorio Español del Mercado del Vino, Rafael del Rey, hizo un análisis de los datos sectoriales relativos a 2008. De los mismos se desprende que el sector del vino español ha aguantado el comienzo de la crisis razonablemente bien, con cifras de venta al cierre del año en algunos segmentos todavía positivas, sobre todo en el sector exterior, con un crecimiento del 8% en 2008. En ventas nacionales y en especial en la restauración, el comportamiento no ha sido bueno, observándose un desplazamiento del consumo de la restauración hacia hogares. Por otra parte, ha coincidido que el sector también se ha visto afectado en 2008 por la entrada en vigor de la nueva OCM y la supresión de algunas medidas regulatorias de mercado que han generado cierta incertidumbre. Del lado de la oferta, la producción estable ha contribuido a no agravar los problemas, y del lado de la demanda, sobre todo de cara al futuro, las empresas se enfrentan a una reducción del mercado interior y un posible estancamiento de las importaciones en algunos de los principales mercados internacionales. Aquellas bodegas que diversificaron mercados y productos podrán resistir mejor el ciclo adverso, y para todas están disponible las nuevas herramientas de la OCM, en especial las ayudas para la promoción en países terceros.

A continuación, Pau Roca, Secretario General de la FEV hizo un repaso a los principales asuntos que han marcado la actividad del sector en 2008. Entre ellas destaca la reforma de la Organización Común del Mercado Vitivinícola, finalmente publicada en junio de 2008, y los trabajos en los reglamentos de aplicación que tendrán que entrar en vigor el próximo mes de agosto (prácticas enológicas, etiquetado, Denominaciones de Origen e indicaciones geográficas, etc). La nueva OCM, orientada a mercados frente a las anteriores más intervencionistas, abre muchas nuevas posibilidades a las empresas con nuevas herramientas. Entre ellas destacó la posibilidad de etiquetar vinos sin indicación geográfica con añada y variedad, o las prácticas enológicas, menos restrictivas y al nivel de los países competidores, que permitirán adaptarse a las necesidades del mercados con mayor agilidad. Igualmente, se refirió al seguimiento en la tramitación de ciertas normas horizontales de la UE con implicaciones en el sector, como la reforma de la norma de etiquetado o la indicación de alergenos (ovoalbúmina, caseína, etc…) en las etiquetas, entre otros.

Sobre otros asuntos abordados por la FEV en 2008, Pau Roca destacó la implementación del plan europeo de fomento del consumo moderado de vino, “Wine in Moderation”, con la aprobación y puesta en marcha en 2008 de un Código de Autorregulación para el Vino en materia de publicidad y comunicaciones comerciales, y diversas iniciativas en torno a la educación en la moderación.

Hizo una reflexión sobre la propia FEV, que en 2003 formuló su plan estratégico en su mayoría cumplido, habiendo favorecido la creación de un entorno legal más propicio para el desarrollo empresarial. Anunció para 2009 la revisión de la estrategia de futuro de la organización.

Continuó la Asamblea de la FEV con la intervención del Profesor Ramón Tamames que dirigió a los bodegueros sus reflexiones de cómo afrontar la crisis económica que arrecia prácticamente en todo el mundo, y España no es ninguna excepción. En ese contexto, los bodegueros españoles se encuentran con un mercado interior que se debilita más y más, y a medio plazo no se incorporarán nuevos consumidores jóvenes por la falta de política de cultura del vino. En cuanto a la exportación, las cifras nos indican que todavía hay mucho de graneles con precios muy bajos, apreciándose la necesidad urgente de ir a una política de concentración de operaciones, y de valoración de las mejores marcas nacionales. Poniendo de relieve que, según los mejores expertos del sector a escala internacional, contamos con el mejor viñedo del planeta y el que tiene más posibilidades a largo plazo.

El acto de clausura, comenzó con la intervención del recién elegido Presidente de la FEV, José García-Carrión, con sus planteamientos de cara al periodo presidencial que ha asumido, no sin antes agradecer su labor a su antecesor en el cargo, Ignacio Osborne, haciendo un repaso a los logros obtenidos por la FEV durante su mandato. Entre ellos destacó la creación del Observatorio Español del Mercado del Vino, impulsado por la FEV, para orientar y servir al conjunto del sector.

Para la FEV y el sector bodeguero, pidió unidad en los planteamientos comunes y la continuidad en la vocación exportadora con la que nació la organización 30 años atrás. Retó a las empresas del sector a superar en los próximos 4 años los 2.000 millones de litros en exportación y los 2.800 millones de Euros en facturación exterior, a pesar de las dificultades actuales. En el entorno de la crisis económica, pidió a las autoridades de Comercio Exterior que superen las tentaciones proteccionistas de otros Estados y a proseguir en la negociación multilateral. Finalmente, se dirigió al Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, para agradecer la estrecha colaboración con la FEV en los temas que han sido actualidad, en especial con la reforma de la OCM y su aplicación.

Para finalizar el acto, D, Josep Puxeu, Secretario de Estado de Medio Rural y Agua, se dirigió a los presentes destacando los trabajos de su departamento en torno a las normas de aplicación de la reforma de la OCM, y en especial a las herramientas a la disposición de las empresas – como los fondos para la promoción en mercados de países terceros – que permitirán mejorar la posición de los productos del sector.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025
  • Los contratos de los bodegueros riojanos llegan tarde y a pérdidas según COAG 15/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo