Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / OEMV: El vino español aguanta razonablemente bien la crisis

           

OEMV: El vino español aguanta razonablemente bien la crisis

24/03/2009

Madrid, 23 de Marzo de 2009. El sector vitivinícola de nuestro país parece estar sobrellevando la crisis razonablemente bien, con cifras globales de venta en el año todavía positivas en algunos segmentos. No obstante, los efectos de la crisis han comenzado a notarse a finales de año tanto en ventas nacionales, sobre todo en restauración, como en exportaciones, en solicitudes de arranque y en la situación de las bodegas. Esta es una de las principales conclusiones del resumen del año que ofreció el director general del Observatorio Español del Mercado del Vino, Rafael del Rey, en la Asamblea General de la Federación Española del Vino, celebrada el pasado 18 de marzo en Madrid.

El otro pilar de la ponencia de Rafael del Rey giró en torno a la aplicación de la nueva OCM que, aunque con efectos serios, no ha provocado la desaparición de producciones en España como la de mosto y alcohol de uso de boca. Para el director general del OEMV, “a medio plazo está claro que no se puede confiar en las subvenciones pero a corto, hay que aprovecharlas”.

Durante la ponencia, Rafael del Rey ofreció las cifras de venta al cierre del año 2008, que en algunos segmentos todavía son positivas, sobre todo en el sector exterior, con un crecimiento del 8%. No obstante, el comportamiento de las ventas nacionales, y en especial en la restauración, no ha sido bueno, observándose un desplazamiento del consumo de la restauración hacia el consumo en los hogares.

Además, en 2008 el sector del vino español se ha visto afectado por la entrada en vigor de la nueva OCM y la supresión de algunas medidas de regulación del mercado que han generado un entorno de incertidumbre.

En conclusión, en el actual escenario de crisis financiera y de consumo, del lado de la oferta, la estabilidad de la producción ha contribuido a no agravar los problemas, y del lado de la demanda, sobre todo a medio-largo plazo, las empresas se enfrentan a una reducción del mercado interior y un posible estancamiento de las importaciones que efectúan algunos de los principales mercados internacionales. Por ello, aquellas bodegas que diversificaron mercados y productos podrán resistir mejor el ciclo adverso, y para todas están disponibles las nuevas herramientas de la OCM, en especial las ayudas para la promoción en países terceros.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025
  • Los contratos de los bodegueros riojanos llegan tarde y a pérdidas según COAG 15/09/2025
  • Vendimia: recomiendan comprobar diariamente la documentación de los temporeros 15/09/2025
  • Esta puede ser una de las campañas más bajas de manzana y pera en Europa 15/09/2025
  • Rías Baixas alcanza los 31,4 millones de kilos de uva vendimiados en 2025 15/09/2025
  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo