• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / ASAJA Alicante: Unidad absoluta por el Trasvase

           

ASAJA Alicante: Unidad absoluta por el Trasvase

31/03/2009

Rotundo. Es la palabra que creo, mejor define el éxito de las dos manifestaciones en defensa del Trasvase del Tajo-Segura. La unidad por el agua entre la población del sureste español ha vuelto a sentar precedentes. Y es que, alrededor de 400.000 personas acudieron a la cita en Murcia y, por si fuera poco, el éxito de asistencia se ratificó el viernes pasado en Elche con más de nueve mil personas en la manifestación más multitudinaria de la historia ilicitana.

Cifras que, sin duda, escocieron en Castilla-La Mancha, desde donde el presidente de esta comunidad, Jose María Barrera, dice que lo que tenemos que hacer es dar las gracias por el agua cedida. Pues agradecidos estamos, agradecidos, por cedernos un bien que, por supuesto, también es nuestro.

Una cosa queda clara, no vamos a permitir que nos dejen así como así sin agua, sin futuro, sin perspectivas. Somos muchos, y esto, nos hace fuertes. Las movilizaciones ya pueden calificarse de históricas porque, por primera vez, la política hídrica ha unido lo que siempre ha sido una utopía, a los dos partidos españoles mayoritarios, el PP y el PSOE; quienes han compartido pancartas, ideas y lema. Ahora, solamente falta que todas estas posturas se refrenden y se ratifiquen con el voto en contra del PP y el PSOE al Estatuto de Castilla La Mancha en el Congreso de los Diputados.

Las manifestaciones han servido, y de mucho. Han servido para reafirmar nuestra identidad. Sabíamos que éramos muchos, pero ahora sabemos cuántos. Ahora sabemos que no sólo agricultores y regantes estamos en esto, puesto que en sendas manifestaciones nos acompañó gente de la sociedad en general; gente mayor, jóvenes, españoles, extranjeros, hombres, mujeres, personas del campo, ejecutivos, banqueros, peluqueras, amas de casa, jubilados.. y un largo etcétera. El sentir de toda esta gente, de diferentes clases, estatutos e incluso razas, se unió en un solo grito que iba sellado en la pancarta de cabecera: En defensa del Tasvase Tajo-Segura, No al Estatuto de Castilla-La Mancha”.

No obstante, las conclusiones de estas movilizaciones van más allá. Desde ASAJA Alicante reivindicamos un Pacto por el Agua por parte de los dos grandes partidos de España. Reclamamos el sentimiento del Plan Hidrológico Nacional y el Trasvase del Ebro. Es necesario que el PSOE rectifique en su decisión injustificada de truncar el Trasvase del Júcar-Vinalopó, porque señores, no tiene sentido que, el secretario general del PSPV, el señor Jorge Alarte, defienda en primera línea el Tajo-Segura y considere inviable el Júcar-Vinalopó desde Cortes de Pallás, cuando estamos hablando de lo mismo. Por ello, reclamamos unidad de criterios y políticas para todos iguales.

Debe cesar ya la contaminación política del agua porque está acabando por enfrentar territorios. El problema del agua sólo acaba de empezar, ya que cada vez habrá más sequía a consecuencia del cambio climático, que augura más lluvias torrenciales y más periodos de sequía. Por tanto, debemos asumir que es la hora de modernizarnos en este tema. La mayoría de los continentes modernos están repletos de trasvases intercuencas.

Tenemos que dejar a un lado las confrontaciones, porque el problema de la sequía se agrava y, cada vez, necesitaremos más trasvases y embalses. Los ríos españoles son de todos los españoles, no de quienes los tienen más cerca. Todos tenemos derecho a beneficiarnos de este agua.

Necesitamos con urgencia un Plan Hidrológico nacional firme que garantice el regadío de nuestras tierras. La agricultura es un motor económico importantísimo y primario, además de ser un sector que absorbe muchísima mano de obra y proporciona independencia territorial. Podemos empezar ya por solucionar esto. Dejemos de luchar por una cuestión lógica. Mantengamos el Trasvase Tajo-Segura y prosigamos avanzando en materia de agua y modernización recuperando el trasvase del Ebro. Cuanto antes abordemos el problema de la sequía, más prevenidos estaremos ante las necesidades que se nos van a presentar y, sólo así, dispondremos de una Agricultura más solvente y de un sector estratégico capaz de de superar los retos del futuro.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025
  • La CH Segura aprueba un desembalse de 268 hm³ para 2025-2026 23/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo