Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Patata / AVA-ASAJA afirma que la superficie cultivada de la patata en Valencia se ha reducido un 60% en diez años

           

AVA-ASAJA afirma que la superficie cultivada de la patata en Valencia se ha reducido un 60% en diez años

31/03/2009

Valencia, 30 de marzo de 2009.- La Asociación Valenciana de Agricultores AVA-ASAJA constata que la superficie cultivada de patata en la provincia de Valencia se ha reducido cerca de un 60% durante la última década. En 1999, 15.000 hanegadas de tierra se destinaron a plantar este tubérculo mientras que en 2009, sólo han sido 6.000. “Desgraciadamente, hemos llegado a un punto en que su presencia es testimonial”, afirma Cristóbal Aguado, presidente de AVA-ASAJA quien añade que “tenemos que romper esa tendencia para recuperar una hortaliza propia de nuestra tierra, que está presente en el paisaje de la Huerta Valenciana y que forma parte sustancial de la dieta mediterránea”.

Uno de los problemas que se detectan al analizar este cultivo es la falta de rentabilidad que se viene arrastrando desde hace años. Según un estudio de los servicios técnicos de AVA-ASAJA, durante la campaña 2008-2009, y con un precio medio de 16 céntimos de euro el kilo, los gastos por cultivar una hectárea de patatas ascendían a 5.437,80 euros mientras que los ingresos sólo llegaban a 4.880 euros por lo que el agricultor tuvo que desembolsar, como media, casi 560 euros por hectárea. El comportamiento del mercado casi siempre es cíclico. Así, el productor percibe cerca de 25 céntimos de euro por kilo al inicio de la campaña, que coincide con estas fechas. Transcurridas unas dos semanas, la cotización desciende a los 21 y se desploma al final de la temporada hasta los 12 céntimos de euro por kilo.

En los próximos días, los agricultores recogerán las variedades extra tempranas, de gran calidad, y que hace cuatro o cinco años se pagaban durante las primeras semanas a 33 céntimos de euros el kilo. Este tubérculo, que se cultiva sobre todo en Valencia, Sevilla y Murcia, se planta en noviembre y diciembre y se oferta en el mercado hasta bien entrado el mes de abril.

Con el objetivo de reducir los costes de producción, los agricultores llevan a cabo cerca del 70% de las labores de siembra de manera mecanizada por lo que con 125-135 kilos de patata plantada se pueden obtener unos 3.000 kilos por hanegada.

Por otro lado, el episodio de precipitaciones de este fin de semana y que hoy continúa está siendo, de momento, muy beneficioso para la agricultura. Las lluvias registradas han regado los cultivos de manera correcta, han limpiado árboles y los agricultores se han ahorrado un riego.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cosecha récord de patata en 2025 en los países noroeste de la UE 08/09/2025
  • ¿De qué planta procede la patata? 03/09/2025
  • Récord de producción de patata en Francia: casi 1 Mt más que el año pasado 02/09/2025
  • La superficie de patata de conservación en Francia crece un 10,3 % en 2025 impulsada por nuevos productores 16/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 14/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 07/07/2025
  • El Grupo Florimond Desprez se convierte en accionista mayoritario de Danespo 04/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 30/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo