Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ASAJA: Ciento dieciséis municipios leoneses quedarán excluidos de las ayudas a zonas desfavorecidas

           

ASAJA: Ciento dieciséis municipios leoneses quedarán excluidos de las ayudas a zonas desfavorecidas

03/04/2009

La Unión Europea hará en las próximas semanas una propuesta para limitar la ayuda denominada “indemnización compensatoria”, a las zonas de montaña y excluirá por tanto el resto del territorio. Hasta ahora, esta ayuda que percibían los agricultores y ganaderos leoneses que ejercen la actividad a título principal, se justificaba bien por tener la explotación en zona de montaña o por tenerla en zonas con dificultades, incluyéndose en este último apartado la práctica totalidad del resto del territorio. El importe de la ayuda en el año 2008 se situó en un baremo entre los 300 euros de las zonas de regadío y los prácticamente 1.000 euros del resto de las zonas.

La Unión Europea es consciente de que las ganaderías de las zonas de montaña han estado siempre tratadas de forma injusta por el presupuesto comunitario, extremo este con el que coincide ASAJA de León que se ha quejado reiteradamente del mal reparto de esta línea de ayudas. En opinión de ASAJA, la solución no es retirar los fondos para el resto del territorio, sino el hacer un reparto más justo con las zonas con dificultades geográficas, otorgando más apoyos por explotación, pues como ocurre en muchas regiones de Europa, “las indemnizaciones compensatorias deben de ser la base de la política agraria en estas zonas con dificultades especiales”.

ASAJA ha culpado de este trato discriminatorio con la ganadería de montaña tanto al ministerio de Agricultura que es responsable de la legislación básica, como a la Junta que la aplica haciendo trampas, de forma que, aunque en teoría se subvenciona más una hectárea en la montaña que en el llano, al establecerse un tope máximo de ayuda igual en ambos territorios, el diferencial a favor de la montaña en la práctica no existe.

En la provincia de León hay clasificados en la actualidad 88 municipios como zonas de montaña, 2 con dificultades especiales (Parque Picos de Europa) y 116 con dificultades distintas a las orográficas (despoblamiento,…). La intención inicial de Bruselas sería que los agricultores situados en los 116 municipios que no están clasificados como de montaña, dejen de percibir la ayuda denominada indemnización compensatoria.

ASAJA de León, que año tras año ha denunciado públicamente que la Junta perjudica a esta provincia en esta línea de ayuda (la perjudica en la zona de montaña y en la agricultura de regadío), seguirá muy de cerca el proceso de consulta y negociación que se iniciará en las próximas semanas para elaborar la nueva normativa que podría entrar en vigor ya para 2010. ASAJA pedirá más fondos para las zonas de montaña y pedirá que no se excluya al resto del territorio ya que esta línea de ayuda es de las pocas que van dirigidas exclusivamente al agricultor y ganadero a título principal y tiene como finalidad vertebrar el territorio.

León, 2 de abril de 2009.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo