Los científicos del Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) han desarrollado una prueba para la detección del scrapie en cabras. La novedad de este test es que se puede realizar en animales vivos. Los métodos tradicionales de detección del scrapie necesitan una muestra de cerebro. En este nuevo método, denominado biopsia de la mucosa rectal, se analiza una muestra de tejido linfoide de la pared interior del recto del animal. Para la obtención de la muestra se puede usar anestesia local para aliviar el dolor del animal.
El motivo de utilizar el tejido linfoide es que es un tejido que colecta proteínas malformadas llamadas priones, que son el origen probable del scrapie. Las ventajas de esta nueva prueba es que no hace falta sacrificar al animal y que además, de ser rápida y fácil de aplicar.
El ARS está realizando estudios para caracterizar el gen del prión en las cabras e identificar diferencias entre razas y animales individuales que tienen el gen. Hasta ahora, se han examinado las secuencias genéticas y la distribución de alelos de 446 cabras representando 10 razas, incluyendo Alpine, Angora, Boer y Nubian.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.