La secretaria general de la Federación Española de Empresarios Productores de Leche (PROLEC), acompañada por el presidente de PROLEC Zona Centro, Alberto Benito, el vocal de PROLEC Zona Centro, Eugenio Martín, y un socio de PROLEC, Domingo Serret, se han reunido con José Ignacio Llorens, portavoz de la Comisión de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca del Partido Popular (PP), y con sus asesores de Agricultura, en la ronda de reuniones institucionales que PROLEC lleva a cabo desde el pasado mes de febrero.
La Federación se ha reunido ya con responsables del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) y con distintos consejeros de Agricultura, así como con el FEGA, “para reclamar un cambio de rumbo de política láctea, que supone el hundimiento de los precios al productor”, afirma Rodríguez. Cabe recordar que, en un año, los precios han bajado del orden de 27%, lo que sitúa al sector productor en pérdidas, mientras que el margen conjunto de la industria y la distribución se sitúa alrededor del 56%.
El PP instará al Gobierno a que tenga en cuenta algunas de las propuestas de PROLEC para establecer la política lechera. Asimismo, la Federación reclama que el MARM ponga en marcha un plan de abandono para el sector lácteo. Por otro lado, asegura que Europa debe establecer las bases legislativas para implantar un sistema de autorregulación de la producción, en caso de que el sistema de cuotas desaparezca definitivamente en 2015. Para PROLEC, dicho sistema permitiría que los propios productores pudieran establecer sus producciones en función de la demanda, “evitando así excedentes de leche que hunden los precios en origen”.
Garantías de recogida
Durante la reunión, PROLEC ha puesto de manifiesto que ahora, la primera necesidad del sector es garantizar la recogida de la leche, “dando prioridad a la leche procedente de las explotaciones españolas frente a la que entra desde Francia o cualquier otro país de la UE”, asegura Silvia Rodríguez, quien también afirma que “hasta que no se realicen los controles de todas las cubas que entran de otros países, la leche de nuestras granjas es la única que puede garantizar al 100% su calidad al consumidor”. En este sentido, la Federación reclama también que se analicen todas las cubas que entran en España para evitar el ingreso de leche fraudulenta (venta bajo coste).
Por ello, el PP preparará una proposición no de ley para garantizar la trazabilidad integral de la leche. Dicha proposición contemplará la propuesta de PROLEC de incluir un veterinario en las industrias para el control de la leche que entra y sale de las mismas (trazabilidad) y el análisis de todas las cubas que entran a España. Según PROLEC “esta es una condición indispensable para que el MARM pueda trasladar el distintivo de calidad LeTraQ al brik”, tal como propone en el Plan Lácteo que está elaborando la Administración Central.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.