• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / España aporta tres millones de euros al Tratado Internacional de Recursos Genéticos para la Alimentación y la Agricultura

           
Con el apoyo de

España aporta tres millones de euros al Tratado Internacional de Recursos Genéticos para la Alimentación y la Agricultura

23/04/2009

La directora de la Oficina Española de Variedades Vegetales, Alicia Crespo, ha destacado en la sesión informativa “Diversidad genética, seguridad alimentaria y desarrollo rural: cooperación España-FAO” celebrada en la sede del MARM, que España aporta tres millones de euros para el desarrollo del Tratado Internacional de Recursos Genéticos para la Alimentación y la Agricultura (TIRFAA), que establece un “sistema multilateral” de acceso a los recursos fitogenéticos y reparto de beneficios.

Alicia Crespo también ha explicado en esta reunión, a la que ha asistido el Secretario Ejecutivo del TIRFAA, Shakeel Batí, el importante papel de España en la Comisión de Recursos Genéticos para la Alimentación y la Agricultura de la FAO, cuyo resultado fue la aprobación del Tratado, así como en la organización de la primera reunión del Órgano Rector, celebrada en Madrid en 2006.

Mediante este Tratado Internacional de Recursos Genéticos para la Alimentación y la Agricultura los países firmantes acordaron poner los recursos fitogenéticos para usos agrícolas y alimentarios a disposición de los otros países firmantes y aceptaron hacer reparto común de los beneficios derivados del uso de dicho material.

La directora de la Oficina Española de Variedades Vegetales ha destacado que el principal beneficio es el intercambio del material en sí, tal y como la humanidad ha venido haciendo siempre, con el fin de estimular la investigación y la mejora de plantas cultivadas, destacando que el Tratado busca garantizar que los recursos genéticos, vitales para la agricultura y la alimentación humana, se conserven y usen de forma sostenible.

Por otro lado ha resaltado la necesidad de conservar adecuadamente los recursos filogenéticos, ya que actualmente la agricultura depende de un número escaso de cultivos; en todo el mundo, sólo unos 150 cultivos alcanzan un nivel importante, y el 90% de la alimentación mundial está basada en solamente unas 30 especies vegetales y unas docenas de variedades.

La directora de la Oficina Española de Variedades Vegetales ha añadido la importancia de la conservación de dichos recursos, que, en España, quedó plasmada en la Ley 30 de 2006 de semillas, Plantas de vivero y recursos fitogenéticos, en la que se regula por primera vez con una disposición de rango de Ley la gestión y la protección de los recursos fitogenéticos.

Por último, Alicia Crespo ha indicado que se esta trabajando, en colaboración con el INIA, en la aplicación del Tratado, que supondría el intercambio de recursos genéticos de los 33 bancos de germoplasma públicos coordinados por el INIA, además de la posible colaboración de colecciones privadas y publicas no comprometidas en el Tratado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre INSUMOS AGRÍCOLAS

  • Los precios de los fertilizantes podrían subir hasta un 30% por el CBAM 26/11/2025
  • Fendt 832 Vario Farm Machine 2026 25/11/2025
  • La CE cometió un error legal al prorrogar las autorizaciones del glifosato, boscalid y dimoxistrobina, según el Tribunal de la UE 21/11/2025
  • Corteva lanza dos nuevas soluciones para el control de insectos basadas en la naturaleza 21/11/2025
  • La tecnología de agricultura inteligente Valtra ha demostrado reducir el estrés del operador 21/11/2025
  • El cuaderno digital agrario será obligatorio a partir del 1 de enero de 2027 19/11/2025
  • Las actualizaciones de New Holland Intelligence le mantienen mejor conectado a su cosechadora 18/11/2025
  • Nueva serie de robots autónomos R4 de New Holland para cultivos especializados 17/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo