Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Mujer rural / La Unión constituye su Área de la Mujer

           

La Unión constituye su Área de la Mujer

24/04/2009

Un centenar de mujeres procedentes de distintas comunidades autónomas del Estado han constituido Mujeres de La Unión, una asociación de ámbito estatal que nace dentro de esta organización agraria con el propósito de defender y promover a la mujer rural mediante su desarrollo profesional y social.

Ha sido en la localidad de Calpe (Alicante) donde se ha procedido a crear y presentar de forma oficial Mujeres de La Unión, la nueva Área de la Mujer de la Organización Profesional Agraria LA UNIÓN DE UNIONES.

La nueva asociación contará con una representación colegiada por Rosa Arranz (Unión de Campesinos de Castilla y León) y Anna Cuquerella (Unió de Llauradors-Valencia) y se inspira en los siguientes objetivos fundacionales:

1. El trabajo por la igualdad de oportunidades y el fomento de la participación activa de las mujeres en la vida profesional, sindical, social, cultural y económica.

2. La defensa y promoción de la mujer rural, fundamentada en un desarrollo personal, profesional y social de la misma.

3. Asistencia fiscal o técnica a las componentes de MUJERES DE LA UNIÓN con todos los medios de que ésta disponga.

4. La educación y formación de las mujeres en aras a una mayor capacitación humana, técnica y profesional que permita el pleno desarrollo de su actividad. A tal fin, podrá
organizar cursos, mesas redondas, coloquios, seminarios, jornadas, etc. actividades culturales y de ocio.

5. La interlocución con las Administraciones local, Autonómica, General el Estado y Comunitaria en todos aquellos ámbitos relacionados con los intereses de la Organización

6. Colaborar con otras organizaciones españolas y extranjeras afines a su finalidad, mediante el establecimiento de las relaciones y convenios que se consideren.

7. Dedicar especial atención a la situación de la juventud rural, estudiando y procurando solventar, con los medios de que se disponga, los problemas que provoca el envejecimiento del campo español. Facilitar a las jóvenes, el desarrollo de proyectos que les permitan mejorar sus condiciones laborales en el medio rural, evitando su éxodo a las ciudades.

8. Dedicar especial atención a la situación de los colectivos marginales, como inmigrantes y tercera edad, para poder mejorar su nivel de vida en el medio rural a través de distintos proyectos y estudios.

9. Conseguir la Igualdad de Oportunidades y la participación equilibrada de la mujer en la sociedad.

10. Investigar sobre todos aquellos aspectos que conciernen a la mujer y la problemática del medio rural.

11. Promover y facilitar, en el seno de la asociación, la participación solidaria, altruista, libre y gratuita de actuaciones de colaboración por parte de voluntariado organizado, y la representación institucional y en los diversos estamentos sociales (ayuntamientos, asociaciones, colectivos, ongs, sindicatos, etc..).

12. Desarrollar y potenciar la cooperación entre las organizaciones integrantes de MUJERES DE LA UNION, con la finalidad de conocer de forma exhaustiva las necesidades y problemas de la mujer rural en los diversos puntos geográficos, trabajando de forma muy especial en mejorar, fomentar y promocionar cuantas actividades sean precisas para favorecer y mejorar las circunstancias sociales, económicas, sanitarias, culturales y profesionales de la mujer del mundo rural.

13. Promover la ejecución de cuantos programas de cooperación y voluntariado social sean precisos, con la pretensión de atender a situaciones de necesidad y/o marginación, de exclusión social y pobreza así como actuaciones de solidaridad social para cubrir necesidades de interés general.

14. Impulsar, potenciar y ejecutar actuaciones de diversa índole encaminadas a erradicar cualquier forma de discriminación en el medio rural, colocando a su población, especialmente la femenina , en condiciones de igualdad respecto del hombre en todo tipo de ámbitos incluyendo la discriminación por razón de origen, desarrollando en este último caso actuaciones encaminadas a la inserción social y laboral de los/las inmigrantes.

15. Desarrollar y promocionar actividades formativas encaminadas a lograr una mayor preparación cultural y profesional de la mujer del medio rural, orientadas a la inclusión social y laboral de dichas mujeres, así como para su desarrollo personal. En esta línea se considera fundamental estudiar, proponer, fomentar e informar sobre las acciones y planes de autoempleo y creación de empresas.

16. Difundir y promocionar la cultura y condiciones de vida del mundo rural y el papel multifuncional que el mismo representa en la sociedad actual, sensibilizando y colaborando con los medios de comunicación para que hagan llegar una imagen real del mundo rural y de las mujeres relacionadas con el mismo

17. Realizar, difundir y promocionar estudios, informes y demás documentación relevante, relacionada con el medio rural desde una perspectiva de género

18. Dentro del ámbito de cooperación e interrelación constante con las distintas administraciones territoriales, se promoverán, diseñarán y ejecutarán programas y proyectos de cooperación internacional para el desarrollo de aspectos económicos, profesionales, sociales, culturales, educativos, científicos y técnicos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El MAPA premia la innovación de mujeres rurales 09/09/2025
  • FADEMUR denuncia la exclusión de mujeres en la fiesta de Las Candelas de El Barraco 29/07/2025
  • Un estudio revela carencias nutricionales en embarazadas españolas pese a seguir la dieta mediterránea 29/07/2025
  • El Ministerio convoca ayudas por 500.000 € para asociaciones de mujeres rurales 26/06/2025
  • UAGA reclama una aplicación efectiva de la futura Ley de Mujeres Rurales en Aragón 23/05/2025
  • Las mujeres representan el 36 % de la fuerza laboral en los sistemas agroalimentarios en América Latina y el Caribe 21/05/2025
  • Convocadas las ayudas 2025 a explotaciones agrarias de titularidad compartida 14/05/2025
  • Bruselas acogerá la 8ª edición del Premio a la Innovación para Agricultoras 08/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo