Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / La UE propone reorganizar de forma radical las políticas sobre la protección de la biodiversidad

           

La UE propone reorganizar de forma radical las políticas sobre la protección de la biodiversidad

30/04/2009

“La biodiversidad es vida, hermosa, preciosa y frágil. Pero es también la base de nuestro bienestar social y económico y no está suficientemente reconocida y valorada. Como consecuencia, sufre un serio declive. La pérdida de biodiversidad es una amenaza como el cambio climático. El mensaje que se quiere lanzar desde Atenas subraya que la biodiversidad necesita convertirse en una prioridad política universal, porque sólo entonces tendremos un cambio realista para frenar la pérdida de biodiversidad”, ha explicado Stavros Dimas, Comisario de Medio Ambiente de la Comisión Europea durante la Conferencia de alto nivel.

Los países europeos, que se han reunido los días 27 y 28 de abril en Atenas (Grecia), han acordado un mensaje para combatir la pérdida de biodiversidad en Europa. Entre sus prioridades están: mejorar la comunicación sobre la pérdida de biodiversidad y sus consecuencias, pensar en la protección del ecosistema más que en la protección de las especies, y asegurar que los fondos disponibles estén orientados hacia proyectos de protección de la naturaleza.

Ante las advertencias de los científicos, que informan de que la biodiversidad está en crisis en todo el mundo, y que todavía se hace muy poco para evitarlo, Europa tiene el reto de detener la pérdida de biodiversidad en 2010. La conferencia, que ha reunido a científicos, políticos, economistas y académicos de los estados miembros de la UE, ha permitido examinar los esfuerzos realizados hasta ahora y proponer un esfuerzo adicional para llegar a los objetivos.

Nuevo Plan de Acción

Después de analizar el estado actual y las tendencias de la biodiversidad de la UE, las conclusiones sobre los progresos realizados para detener la pérdida de biodiversidad para 2010, y las futuras prioridades y objetivos en la materia, la UE ha presentado un Plan de Acción con siete prioridades.

El plan sobre la protección de la naturaleza incluye una visión de porqué la biodiversidad es importante, una mejor comprensión de dónde estamos y qué necesitamos hacer, la ampliación de la Red Natura 2000 de áreas protegidas, la protección de manera ordinaria de la biodiversidad en Europa, la protección de la biodiversidad global, la integración de la biodiversidad dentro de otras áreas políticas, y la valoración frente al cambio climático.

En el caso de espacios naturales protegidos, uno de los retos más significativos de la política medioambiental europea, España es uno de los países europeos con mayor número de estas áreas. La Red Natura 2000 cubre el 17% del territorio europeo, y es la mayor red de áreas protegidas del mundo. Sin embargo, para seguir protegiendo aves, hábitats y especies amenazadas y mejorar la calidad del agua, la UE propone completar la red Natura 2000 (sobre todo las áreas marinas), gestionarla de forma eficaz y dotarla de recursos apropiados.

La Subdirectora General de Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM), Marta García, ha sido la representante española en la conferencia. Fuente: SINC

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo