Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / El sector del vino ha presentado cerca de 600 proyectos para la promoción del vino español en terceros países en el marco de la OCM vitivinícola

           

El sector del vino ha presentado cerca de 600 proyectos para la promoción del vino español en terceros países en el marco de la OCM vitivinícola

07/05/2009

En la inauguración de la Feria Nacional del Vino FENAVIN 2009, la Ministra de Medio Rural, Elena Espinosa, ha destacado la capacidad de iniciativa del sector vitivinícola español que, aprovechando la medida de promoción para mercados de países terceros contemplada en la OCM del vino, ha presentado cerca de 600 proyectos que cubren un alto porcentaje de los fondos disponibles para los tres primeros años del programa.

Según estos datos, ha señalado la Ministra, que aún son provisionales, ya que se está revisando la documentación enviada por las Comunidades Autónomas, se estaría hablando de un presupuesto de en torno a 70 millones de euros para el periodo 2009 – 2011 del presupuesto FEAGA y otro tanto que aportarían los peticionarios, lo que permitirá incrementar significativamente las cantidades que se dedicaban anteriormente a promoción.

Elena Espinosa ha resaltado la importancia de este sector en España, con cerca de un millón de familias y más de un millón de hectáreas vinculadas a la viña y el vino, de las que corresponden a Castilla La Mancha casi la mitad de la superficie y algo más en producción.

Así, ha añadido la Ministra, España ha conseguido ser el primer país productor del mundo en cuanto a superficie de viñedo, y el tercero en producción de vino, habiéndose logrado incrementar las exportaciones de vino en 2008 en un 8 por ciento en valor y en un 8,5 por ciento en volumen, alcanzando una cifra cercana a 2.000 millones de euros.

En este sentido Elena Espinosa ha destacado el papel de los viticultores y bodegueros que en los últimos años han avanzado notablemente en la reestructuración y reconversión de los viñedos, en la formación de los profesionales, tanto en viticultura como en enología, en la mejora de las bodegas y en las técnicas de marketing y comercialización.

También ha resaltado la Ministra el impulso del sector hacia los mercados contemplado en la «Estrategia Vino 2010», elaborada por la Administración y el sector, cuyo objetivo se centra en el liderazgo comercial a nivel mundial, subrayando como elemento fundamental de esta Estrategia la creación del Observatorio del Mercado del Vino, que viene realizando un gran trabajo de análisis y prospectiva sobre las diferentes opciones, mercados y estrategias a seguir para incrementar el consumo, tanto a nivel interno como en el exterior.

Entre los estudios del Observatorio, Elena Espinosa ha destacado el dedicado a los «Hábitos de Consumo en Jóvenes», cuyos resultados se presentarán en la Feria. En este sentido se llama la atención sobre el mensaje de consumo moderado y responsable. También se ha referido la Ministra al «Enoturismo», un producto turístico innovador, temático, cultural y gastronómico, que se basa en el desarrollo local del territorio, y constituye una iniciativa de cooperación pública y privada y de promoción de un turismo sostenible que el MARM viene apoyando desde hace tres años, con una inversión cercana al medio millón de euros, existiendo ya 19 Rutas del Vino Certificadas por la Red de Ciudades del Vino, de las cuales 13 son definitivas y otras se encuentran en proceso de certificación.

En su intervención Elena Espinosa ha resaltado también la importancia de la nueva OCM del vino, indicando que sustituye las tradicionales medidas de regulación del mercado a través de las declaraciones, por otro conjunto de medidas más orientadas a mejorar la comercialización de las producciones y la renta de los productos, señalando que la reforma está siendo positiva y se está aplicando de una manera satisfactoria para toda España, subrayando que las medidas deben ser aprovechadas por el sector para mejorar la situación actual y hacerlo más competitivo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025
  • Los contratos de los bodegueros riojanos llegan tarde y a pérdidas según COAG 15/09/2025
  • Vendimia: recomiendan comprobar diariamente la documentación de los temporeros 15/09/2025
  • Esta puede ser una de las campañas más bajas de manzana y pera en Europa 15/09/2025
  • Rías Baixas alcanza los 31,4 millones de kilos de uva vendimiados en 2025 15/09/2025
  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo