Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / ASAJA Salamanca califica como “catastróficos” los pronósticos para el cereal

           

ASAJA Salamanca califica como “catastróficos” los pronósticos para el cereal

12/05/2009

Preocupante, así se define la evolución actual de los cereales en las comarcas agrícolas de la provincia. Se cumplen así los peores pronósticos que ASAJA SALAMANCA anunciaba, el pasado mes de marzo, vaticinando una primavera complicada para los cereales y los pastos. Esas mismas predicciones, incluso hoy, son mucho más acusadas y la ausencia total de lluvias hacen temer lo peor en el punto álgido de la primavera. Es, en mayo, especialmente, cuando los cultivos herbáceos necesitarían unos 100 litros por metro cuadrado de media para obtener una cosecha que ya, irremediablemente, se calificaría de “medianamente mala”.

No basta más que darse una vuelta por las comarcas cerealistas de Peñaranda, Alba, Salamanca, noreste de La Fuente y este de Ledesma para comprobar la escasa altura de la cebada, por debajo de lo habitual, y hacerse una idea de la catástrofe que se avecina, con rendimientos que podrían ser nulos en muchas parcelas de la provincia o no superar ni los 1.000 kilos de media por hectárea aunque lloviera. La cosecha de trigo no se presenta mucho mejor y aunque la siembra sobre leguminosas garantiza algo más de productividad, las expectativas apuntan a resultados muy por debajo de la campaña de 2008, cuando se superaron los 4000 kilos en la comarca de Peñaranda, una cifra histórica que, en 2009, se quedaría en el millar.

A estos pésimos avances de las producciones, ASAJA SALAMANCA apunta además la considerable reducción de las hectáreas sembradas en la provincia como consecuencia del encarecimiento de los inputs en las explotaciones (fertilizantes, abonos, gasóleo, tarifas de riego, piensos, etc.). Si en 2008, las hectáreas de herbáceos rondaban los 196.000; en 2009, esa cifra ha disminuido hasta 150.000 en Salamanca; mientras que, a nivel regional, se ha recortado hasta 1.780.000 hectáreas, 420.000 menos que en 2.008.

Estos descensos en el número de hectáreas sembradas y la escasa producción que se anuncia hacen pensar en unas estimaciones catastróficas para la campaña 2009/2010, superando incluso lo acontecido en la primavera de 2005, una de las peores de las últimas décadas.

Este balance climatológico es más alarmante, si cabe, en los pastos y las charcas donde el ganado ya no tiene sustento alguno para alimentarse, con el consiguiente sobrecoste para las explotaciones en pienso y agua. El abundante calor registrado las últimas semanas ha afectado además a los cultivos de regadío, con una falta de nascencia que ha obligado a depender más aún del riego.

Ni siquiera en esta semana, cuando el hombre del campo celebra la festividad de su patrón, San Isidro Labrador, tampoco aparecerán las ansiadas lluvias. Según las previsiones climatológicas, salvo alguna tormenta puntual, las lluvias no van a hacer acto de presencia, a pesar de las plegarias constantes de los agricultores y ganaderos salmantinos.

Desde ASAJA SALAMANCA se califica, pues, de “inquietante” la situación general del campo en la provincia. Por ello, de no producirse las lluvias de mayo, la cosecha de cereal sería prácticamente inexistente el próximo mes de julio. Sólo queda esperar a que San Isidro escuche las plegarias de agricultores y ganaderos, el próximo viernes, y el agua haga acto de presencia.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025
  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más 18/09/2025
  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025
  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo