Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Nuevo método para detectar antibióticos en la leche desarrollado por el CSIC

           

Nuevo método para detectar antibióticos en la leche desarrollado por el CSIC

25/05/2009

Un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado un método de laboratorio para detectar residuos de antibióticos en la leche. El sistema, que puede implementarse en los laboratorios, supera en rapidez y sensibilidad a los métodos actuales: identifica hasta 10 antibióticos distintos en 15 minutos. Su sensibilidad es asimismo extraordinaria: permite detectar cantidades ínfimas de hasta 0,09 nanogramos de antibiótico por mililitro, muy por debajo de las concentraciones máximas permitidas por la UE, que en la actualidad están entre los 100 y los 4 nanogramos por mililitro de leche, en función del antibiótico.

El método, publicado por la revista Analytical Chemistry como uno de los trabajos destacados del número, ha sido desarrollado por investigadores del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (CSIC), en Barcelona, junto con un investigador de la empresa de instrumental analítico Spark Holland BV.

Para ensayar y validar el sistema, los investigadores han analizado 20 muestras reales de leche. De ellas, 15 contenían al menos un antibiótico de los analizados, pero sólo una muestra presentaba niveles que sobrepasaban los límites legales máximos permitidos. Como explica uno de los autores del estudio, el investigador del CSIC Damiá Barceló, “se trata de un método que agiliza mucho el proceso de detección e identificación inequívoca de antibióticos en muestras de leche de vaca.
Resulta idóneo para empresas del sector de la alimentación y laboratorios de control, para localizar la adulteración de la leche recién recogida y que después se va a utilizar para producir derivados lácteos”.

ANTIBIÓTICOS EN EL SECTOR VACUNO

El nuevo sistema de detección es específico para betalactímicos, un grupo de antibióticos que incluye hasta seis penicilinas, como la amoxicilina o la cloxacilina, y cuatro cefalosporinas. Los betalactímicos constituyen uno de los grupos de antibióticos más utilizados en el sector vacuno. Se suministran para el tratamiento y la prevención de enfermedades como la mastitis bovina o las neumonías. En algunos casos se siguen utilizando de forma ilegal como promotores del crecimiento, práctica prohibida por la UE desde hace unos años. Para limitar la exposición de las personas a los betalactímicos a través
los alimentos, la UE estableció en el año 2002 unos límites máximos permitidos para cada uno de estos antibióticos.

En la actualidad existen sistemas tipo kit que permiten controlar in situ si la leche tiene residuos de antibióticos. Son muy útiles como sistema de alerta, pero poco precisos; a veces pueden dar falsos positivos. Por otro lado, los métodos de laboratorio existentes son muy costosos, por lo que pocas instalaciones disponen de ellos. “El sistema desarrollado en este trabajo es más asequible, por lo que es de esperar que más laboratorios puedan implementarlo. Otra de las ventajas del método desarrollado es la reducción en el tiempo de preparación de las muestras”, subraya Barceló.

La presencia de residuos de antibióticos en la leche es un problema sanitario y económico. Se han documentado casos de reacciones alérgicas debidas a la presencia de antibióticos en la leche. Además, pueden contribuir a la dispersión de bacterias resistentes a los antibióticos usados en medicina humana. Por otro lado, cuando la leche contiene restos de antibióticos, el proceso de fermentación para obtener yogures o quesos se ve seriamente afectado, lo que supone una considerable pérdida económica para las empresas.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Gabino Mauleón Delfin dice

    03/08/2021 a las 19:35

    Buena tarde, mi nombre es Gabino Mauleón Delfin y tengo una pequeña Planta de elaboración de productos lácteos al sur del estado de Veracruz, Acayucan, con una producción oscilante en 20,000 litros diarios de producción y toda nuestra leche es comprada a puerta de corral. Estoy interesado en conocer y saber el costo de este reactivo para mi proceso de recibo y producción. Me pueden enviar más información, costos y métodos por favor?

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo