• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / La Federación de Regantes advierte que el Plan Hidrológico Nacional será una “torre de Babel” si cada comunidad actúa “por su cuenta y riesgo”

           

La Federación de Regantes advierte que el Plan Hidrológico Nacional será una “torre de Babel” si cada comunidad actúa “por su cuenta y riesgo”

26/05/2009

El presidente de la Federación Nacional de Comunidades de Regantes (FENACORE), Andrés del Campo, advirtió hoy que si cada comunidad autónoma elabora su propia Ley de Aguas, el Plan Hidrológico Nacional se convertirá en una “auténtica torre de Babel”, donde cada territorio hable su propio “lenguaje del agua”, en función de los intereses de su territorio, haciendo que los conflictos sean cada vez más frecuentes.

Del Campo realizó estas declaraciones a raíz de la decisión de la Junta de Andalucía de cortar, sin previo aviso el pasado martes, el suministro a numerosas comunidades de regantes del Valle del Guadalquivir para desalinizar el estuario, con el fin de que los arroceros pudieran regar con agua dulce, lo que provocó cuantiosos daños a unas 113.000 hectáreas de frutales, hortalizas y otros cultivos, que necesitan abundante agua.

En opinión de Fenacore, el error de la Agencia Andaluza del Agua vino motivado por una «doble falta» de coordinación: por un lado, no se avisó a los usuarios que estaban regando, lo que ocasionó daños en los equipos de bombeo y cultivos y, por otro, el problema del exceso de salinidad podría haberse evitado desembalsando el agua necesaria para rebajar el tapón salino de los arroceros, sin necesidad de cortar el riego de un «modo arbitrario e injustificado».

El presidente resaltó que basar la gestión del agua en decisiones tomadas por los representantes de Medio Ambiente de cada provincia andaluza, es «un error y rompe el principio de unidad de cuenca hidrográfica». En su opinión, fundamentar la gestión en criterios políticos en lugar de técnicos «pone en peligro la viabilidad del sector del regadío», a juzgar por las «visibles consecuencias» que ha provocado la sustitución del hasta ahora director de la Agencia Andaluza del Agua, Jaime Palop, y la posterior dimisión «en bloque» de otros cuatro altos cargos de este organismo.

En este sentido, insistió en que los ríos que atraviesan varias comunidades autónomas deben ser planificados y gestionados por el Estado, con el fin de evitar la «contaminación política» de un recurso que es de todos los españoles y no del territorio que lo tiene más cerca. En su opinión, esta «provincialización» de la cuenca del Guadalquivir sólo provoca descoordinación en la gestión, falta de rigor técnico y «guerras del agua»; primero, entre comunidades autónomas; después, entre provincias y por último, entre usuarios, como lo demuestra el episodio vivido entre arroceros y regantes.

Este hecho pone de manifiesto, como ya ha advertido Fenacore en reiteradas ocasiones, que es un «error político» que los recientes Estatutos de Autonomía entren a regular una competencia exclusiva del Estado, ya que las decisiones sobre cuencas intercomunitarias corresponden al Estado Central, tal como reconoce la Ley de Aguas y la Constitución Española en sus artículos 149 y 45.2.

En este marco, calificó de «inconcebible» que España «quiera terminar» con el modelo tradicional de gestión por cuencas hidrográficas – «el agua es de todos»- del que fue pionera y que ha inspirado la Directiva Marco de Aguas (DMA), alentando la titularidad exclusiva sobre las aguas -«el agua es nuestra»- que se atribuyen algunas comunidades en sus recientes reformas estatutarias.

Con objeto de superar las divisiones político-administrativas, Fenacore aboga por un gran pacto político sobre el agua entre las fuerzas políticas, sociales y económicas basado en los criterios de sostenibilidad, racionalización económica y solidaridad territorial, que -al margen de guerras del agua- garantice a los usuarios a corto y medio plazo el suministro en zonas deficitarias y el desarrollo económico de todas las regiones españolas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025
  • La CH Segura aprueba un desembalse de 268 hm³ para 2025-2026 23/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo