Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Cunicultura / AVA-ASAJA denuncia que el precio en origen del conejo se hunde mientras se dispara el del consumidor

           

AVA-ASAJA denuncia que el precio en origen del conejo se hunde mientras se dispara el del consumidor

27/05/2009

AVA-ASAJA denuncia que el precio en origen del conejo de granja lleva varias semanas muy por debajo de los costes de producción y sigue a la baja, mientras que los precios al consumidor suben sin cesar. Según los últimos datos del Observatorio de Precios del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural, en la última semana analizada la caída para el cunicultor fue del 6,71%, lo que contrastó con la evolución del precio en destino, que en el mismo periodo se disparó casi un 14%. Para el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, “es evidente que alguien, mataderos o grandes superficies, se están enriqueciendo a costa de los productores”.

Efectivamente, según las cotizaciones registradas en el observatorio, la pieza de conejo se situó entre el 11 y el 17 de mayo en 2,92 euros para el productor, a un precio inferior que los costes mínimos (de alrededor de 3,2 euros), mientras que el consumidor lo venía pagando a 6,91 euros. Y la tendencia, lejos de ralentizarse, se ha acelerado espectacularmente en la última semana.

El hundimiento de las cotizaciones del conejo de granja se produce en un periodo de especial caída del consumo que se trata de compensar con las campañas de promoción que en su momento se acordaron en la interprofesional Intercun. Los anuncios de televisión y radio que se están emitiendo en Cataluña, Madrid y la Comunitat Valenciana son financiados por los productores, que asumen la mitad del coste mientras que el ministerio aporta el resto. “La publicidad es positiva en líneas generales pero difícilmente es sostenible cuando al único que no beneficia es al cunicultor, con el que sólo parece que se cuente para pagar, aún a costa de incrementar las pérdidas”, advierte Aguado.

La Comunitat Valenciana es la tercera región en producción cunícola – con unas 250 granjas y 90.000 plazas- y la primera en consumo. El disparatado precio al que se situaron los piensos, unido al hundimiento de los precios en origen experimentado durante buena parte de 2007 y el primer semestre de 2008 ya provocó la desaparición de hasta el 30% de granjas. “Aún sin tiempo de recuperarse de aquella histórica crisis, muchos productores no podrán aguantar más vendiendo a pérdidas”, concluye Aguado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Dos nuevos manuales para reforzar la lucha contra la fiebre aftosa en América 08/07/2025
  • Estudian modificar la normativa para que más explotaciones cunícolas puedan acceder a la venta local 04/06/2025
  • Ya solo quedan 90 granjas cunícolas en la Comunitat Valenciana 21/02/2025
  • Ayuda de 4 euros por reproductora en la C. Valenciana 23/05/2024
  • España cuenta con 1.167 granjas cunícolas 29/04/2024
  • Posible acuerdo en la revisión salarial de 2023 del convenio de Mataderos de Aves y Conejos 01/04/2024
  • Aplazada la mediación de la revisión salarial de 2023 del convenio de Mataderos de Aves y Conejos 20/03/2024
  • Cantabria destina ayudas a la cunicultura 28/02/2024

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo