Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Los ganaderos podrán conocer los factores concretos que afectan a la producción de la leche

           

Los ganaderos podrán conocer los factores concretos que afectan a la producción de la leche

27/05/2009

“Las investigaciones en Asturias han arrojado resultados muy interesantes, por lo que estamos encantados de reunirnos aquí para analizarlos y discutir los nuevos proyectos hacia los que se dirigirá la investigación internacional en máquinas de ordeño”, ha señalado Douglas Reinemann, Profesor de la Universidad de Wisconsin-Madison (EE UU) y Coordinador del Comité de Máquinas de Ordeño de la IDF-FIL que se celebra en la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Gijón entre hoy y mañana.

Por parte del equipo científico asturiano, tanto Miguel Ángel Pérez García, profesor de Tecnología Electrónica de la Universidad de Oviedo como Rafael Ortega, del Centro Técnico Veterinario La Espina (Salas), han resaltado que el apoyo que han recibido del PCTI les ha permitido desarrollar diversos proyectos de investigación durante varios años. También han agradecido al Ayuntamiento su apoyo en la celebración de la reunión del Comité.

Una conclusión inesperada

El proyecto del Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación del Principado, que ha dado lugar a las conclusiones que debatirá el Comité de Máquinas de Ordeño, tiene como objetivo obtener un modelo que permita a los ganaderos conocer la influencia exacta de cada uno los factores que influyen en su producción lechera para mejorar la rentabilidad.

Durante el desarrollo del Proyecto, y después de analizar los datos obtenidos a través de más de mil mediciones tomadas durante el ordeño, los investigadores asturianos han constatado que la causa de la hiperqueratosis de la ubre no es la presión de la máquina de ordeño sobre el pezón, sino la diferencia de vacío entre las dos fases del proceso.

Otros resultados de la misma línea de investigación con el apoyo del PCTI han dado lugar a dos patentes científicas que actualmente están en fase de internacionalización. “Se trata de un sensor para medir durante el ordeño las células somáticas en la leche [un indicador de la salud de la ubre] y otro que cuantifica la grasa de la leche en tiempo real, lo que permite a los ganaderos conocer al instante la calidad de la leche que están obteniendo”, ha explicado Ángeles Álvarez.

“Existe una clara voluntad por parte del Principado y de la Viceconsejería de Ciencia de apoyar la I+D+i de calidad en Asturias. De hecho, el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación del Principado cuenta desde 2007 con una línea de ayudas dotada de más de 16 millones y medio de euros para ello”, ha afirmado Ángeles Álvarez. La directora de la FICYT, entidad que gestiona el PCTI, ha señalado que la innovación es posible y necesaria en cualquier ámbito: “No existen sectores maduros, sino tecnologías antiguas”, ha dicho. También ha destacado la importancia de la colaboración de empresas e investigadores, que genera este tipo de resultados.

La investigación que ha dado lugar a las conclusiones sobre la hiperqueratosis estará finalizada el próximo mes. Su nombre completo es “Modelado global de instalaciones ganaderas de vacuno de leche y desarrollo de sistemas de control para optimización de los parámetros sanitarios, de producción y de calidad”, y ha obtenido 111.000 euros del PCTI.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo