Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / España insta a los países firmantes del Tratado Internacional de Recursos Fitogenéticos a fomentar la colaboración para preservar la biodiversidad agrícola

           

España insta a los países firmantes del Tratado Internacional de Recursos Fitogenéticos a fomentar la colaboración para preservar la biodiversidad agrícola

02/06/2009

La Directora General de la Oficina Española de Variedades Vegetales del MARM, Alicia Crespo, ha encabezado la delegación española que ha acudido a la 3ª Reunión del Órgano Rector del Tratado Internacional de Recursos Fitogenéticos (TIRFAA), que se celebra en Tunez, donde ha subrayado la necesidad de que los países firmantes del Tratado cumplan sus compromisos financieros para la realización de las actividades contempladas en el programa de trabajo acordado en la primera reunión de este Órgano Rector celebrada en Madrid en 2006.

Es crucial, ha resaltado Alicia Crespo, que el apoyo político que se ha dado al Tratado durante estos años, se acompañe de un apoyo económico que permita su funcionamiento con normalidad y con unos fondos predecibles y suficientes, tanto para el presupuesto administrativo básico, como para el Fondo especial para Fines Acordados, que permitirá financiar actividades de apoyo técnico y capacitación, como para el Fondo de Reparto de Beneficios derivados del uso de ese material, para su empleo en la conservación y utilización de los recursos, fundamentalmente en países en vías de desarrollo que son los que más diversidad agrícola conservan.

En este sentido, la Directora de la Oficina Española de Variedades Vegetales del MARM ha recordado que el 75% de la población mundial más pobre vive en zonas rurales pero sin embargo solo el 4% de la ayuda internacional al desarrollo se destina a la agricultura, subrayando que la conservación y acceso a los recursos genéticos no debe ser considerado solo en el contexto de la ayuda al desarrollo, sino también en el del desarrollo nacional.

Ante esta situación económica, ha señalado que en línea con el apoyo político que España viene dando al trabajo de los recursos genéticos de la FAO, el Gobierno ha elaborado una estrategia para financiar el Tratado Internacional, para proporcionar un cierto grado de seguridad financiera durante varios años, mediante una aportación durante el presente y los 3 siguientes períodos bianuales de 3 millones de euros.

Estas aportaciones, ha señalado la Directora, permitirán, a través del Tratado, potenciar la seguridad alimentaria de la humanidad al ocuparse de la conservación, promoción de uso e intercambio de los recursos fitogenéticos de 64 especies vegetales, incluyendo el arroz, el trigo, el maíz o la patata, alimentos básicos en las dietas de gran parte de la población mundial, dando así respuesta a algunos de los grandes retos de la humanidad como el cambio climático, la crisis alimentaria y el crecimiento de la población, recordando que, a través de la preservación de los recursos fitogenéticos, se promueve también la lucha contra el hambre y la pobreza.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025
  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más 18/09/2025
  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025
  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo