El Día Mundial de la Leche se ha celebrado hoy con éxito en Madrid, en un acto protagonizado por una cata de leche, organizada por la Federación Española de Empresarios Productores de Leche (PROLEC). En la cata, dirigida por la prestigiosa Escuela Española de Cata, se han probado cinco tipos de leche: leche pasteurizada de granja, uperisada, UHT entera de marca, UHT entera de marca de distribuidor (marca blanca) y leche esterilizada de marca blanca. En el acto se ha constatado que la mejor leche es la pasteurizada de granja (o leche fresca), puesto que es la que mejor conserva sus propiedades naturales, reforzando así el aspecto nutricional de este producto de primera necesidad. La leche de marca de distribuidor (o marca blanca), por su parte, ha ocupado el último lugar. Según las afirmaciones de Carmen Garrobo, catadora profesional y maestra de la ceremonia, “es una leche de mala calidad, sin personalidad ninguna, que pasa sin pena ni gloria”.
Después de la cata, PROLEC ha presentado su balance anual y su punto de vista sobre “un consumo responsable”, junto a los diferentes eslabones que forman parte del sector lácteo. Silvia Rodríguez, directora general de la Federación, ha asegurado que “la responsabilidad social en cuanto al consumo de la leche requiere la implicación de todos los agentes sectoriales” y ha reclamado que “se priorice la recogida de leche producida en España a un precio digno o perderemos todo el tejido productivo español, lo que nos obligará a depender de terceros países para abastecernos de leche”.
En su balance, Rodríguez también ha explicado que los precios al productor han bajado del orden del 37%, de enero de 2008 a abril de 2009, y que en algunos casos el ganadero español ha cobrado por debajo de la barrera psicológica de las 50 pesetas, “lo que está llevando al productor al abandono de sus explotaciones por no poder hacer frente a sus costes”.
Desmintiendo leyendas
Sergio Calsamiglia, catedrático de Producción Animal de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y miembro de la Asociación Nacional de Especialistas en Medicina Bovina de España (ANEMBE), ha desmentido algunas “leyendas urbanas” sobre la leche, explicando que tomar leche ayuda a prevenir ciertas dolencias como el cáncer u otras enfermedades cardiovasculaes, gracias a la aportación de calcio de este producto. Calsamiglia ha animado al consumidor a informarse sobre las facultades de la leche.
En representación de la industria, Luis Calabozo, director general de FENIL, ha hecho un repaso a la situación sectorial y ha argumentado los bajos precios en origen por un exceso de producción en la UE del 20%, mientras que en España es deficitaria en un 35%, lo que obliga a la industria a importar leche como materia prima. Para PROLEC, a esas importaciones “hay que exigirles la misma trazabilidad que se le exige a la leche de nuestro país”, dice José Ramón Arronte, presidente de la Federación.
Javier Millán-Astray, director general de Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (ANGED), ha comentado que es momento para que el consumidor empiece a valorar la calidad de un producto, con objeto de ponerle un precio justo y que el papel de la distribución no es otro que situar en el mercado lo que el consumidor desea. Tal como ha asegurado, “el objetivo es poner en valor el esfuerzo de los productores y de las centrales lecheras”.
En este sentido, Gretel Cabrera, del Departamento de Nutrición e Higiene Alimentaria de la organización de consumidores CECU, ha defendido que lo que busca el consumidor es, además del precio, “una seguridad y una calidad alimentarias”, por lo que recomienda buscar el equilibrio entre calidad y precio. Cabrera ha confirmado que el precio es el factor determinante a la hora de comprar y se ha mostrado “preocupada” por los resultados de la cata en lo que respecta a las marcas blancas.
Finalmente, por parte del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), Concha Gafo, jefa del Área de Cuotas Ganaderas, se ha encargado de explicar los puntos del nuevo Plan Lácteo “Horizonte 2015” y ha subrayado la necesidad de mejorar en competitividad y calidad. Para ello, ha avanzado que se destinarán 20 millones de euros para mejoras de calidad en la leche y en los productos lácteos, unas ayudas que llegarán desde la UE, no antes de 2010.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.